El Gobierno retomó un cepo al dólar: cómo se aplica este paso atrás y a quiénes afecta
La medida del Banco Central impide a las personas adquirir dólares en el mercado oficial y operar con las divisas financieras, como el dólar MEP o el CCL.
Banco Central.
Como ya se informó, el Banco Central (BCRA) volvió a implementar una de las medidas más emblemáticas del cepo cambiario: la denominada “restricción cruzada”, demostrando que la crisis financiera y cambiaria que fuertemente salió a la luz la semana pasada, no se terminó con los anuncios del Tesoro estadounidense.
De hecho, al parecer comenzó un nuevo proceso de recrudecimiento, montado en la desconfianza de los mercados y los ahorristas: el llamado dólar blue volvió a subir en la última jornada hábil de esta semana, alcanzado una cotización de $1.440,00, y el riesgo país volvió a trepar por encima de los 1.000 puntos, para llegar a 1.058.
Qué significa el paso atrás que dio el Gobierno con el dólar
Así y a partir de la nueva disposición del Central, que en realidad retoma restricciones del cepo que se creía superado, las personas que adquieran dólares en el mercado oficial no podrán operar con las divisas financieras, como el dólar MEP o el contado con liquidación (CCL) durante un período de 90 días.
Por ejemplo, si una persona realiza una compra de dólar oficial este 26 de septiembre, recién podrá volver a operar dólar MEP o CCL a partir del 26 de diciembre del corriente año, limitando así la disposición de la divisa estadounidense.
La restricción también aplica a la inversa, como es habitual en este tipo de normativas: para poder comprar dólar oficial, no se tiene que haber operado MEP o CCL en los 90 días previos. En concreto, la nueva norma bloquea el acceso en ambas direcciones.
A quiénes afecta la disposición del Banco Central
La medida afecta a todos los ahorristas e inversores que utilizan su cupo para comprar dólar oficial (también conocido como "dólar ahorro" o a través del MULC y que, a su vez, operan en el mercado de capitales para adquirir dólares financieros.
El objetivo principal del Gobierno es desarticular así la maniobra conocida como "rulo" o "puré", una práctica que se había masificado y consiste en comprar dólares baratos en el mercado oficial para venderlos inmediatamente más caros en el mercado financiero (MEP), obteniendo una ganancia instantánea y generando más presión sobre las reservas del BCRA.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario