Aseguran que otros gremios firmarían acuerdos salariales por 18 meses
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que la suba escalonada lograda por Luz y Fuerza fue "un buen paso para que no se demonice la cuestión salarial".
El titular de la cartera laboral también admitió que el resultado de la negociación con Luz y Fuerza "es sorpresivo" porque estaba instalado que "lo que venía era una discusión de convenios de 3 o 6 meses".
Tras mostrarse conforme con el arreglo, Tomada aclaró que, a pesar de este acuerdo, "lo más previsible es que el plazo que domine las negociaciones salariales sea un año".
Asimismo, expresó que este incremento que prevé aumentos del 18 por ciento a enero pasado, 5 por ciento en junio y 7 por ciento acumulativo en enero de 2014, "es un buen paso para que no se demonice la cuestión salarial".
El Gobierno rubricó el martes el incremento salarial a Luz y Fuerza, que fue homologado por el Ministerio de Trabajo, tras la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El aumento beneficia a los empleados de Edenor, Edesur, Edelap, Transener, Transba, Endesa Costanera, Central Dock Sud y Central Puerto.
Temas
Dejá tu comentario