Estiman que los alimentos en Argentina son los más caros de la región
Un informe indica que los precios nominales en pesos, al convertirlos al tipo de cambio oficial en dólares "terminan siendo más caros que otros países". Además, asegura que causas son la inflación, la presión tributaria y los costos de transporte.
El informe indica que frente a una inflación anualizada, que calcula superior al 42%, los precios de los alimentos en la Argentina en términos nominales en pesos, al convertirlos al tipo de cambio oficial en dólares "terminan siendo más caros que otros países de la región tomando como referencia la misma unidad de medida monetaria".
Otra de las razones de la diferencia de precios es atribuida a la presión tributaria local. Indica el informe que la carga tributaria respecto del producto bruto interno pasó del 23% en 2003 al 38% en 2015, lo que determinó que la incidencia impositiva tuviera una "alta participación sobre los costos" en materia de producción y distribución de alimentos en el territorio nacional.
El transporte y la logística tienen también parte de responsabilidad en la conformación de los costos argentinos. La falta de inversión en rutas y caminos, la carencia de transportes alternativos al terrestre, generan un sobrecosto que se termina consolidando en un sobreprecio para el mercado interno y una pérdida de competitividad de los productos argentinos de cara a los mercados externos, considera el informe.
En cuanto al peso de los costos laborales, el informe indica que los salarios de los trabajadores formales en la Argentina han crecido por encima del nivel de productividad alcanzado, lo que genera una diferencia importante en el precio sobre el costo de producción y distribución de los alimentos.
Respecto de la intermediación financiera, el informe estima que "las tasas de interés son muy elevadas en términos comparativos a los de la región".
Las Más Leídas
Dejá tu comentario