Otra vez suben las prepagas: será de un 9% a partir de octubre
Ya suman un 22% en el año. Las empresas deben hacer frente a un crecimiento del 32% de los salarios y sostienen que intentarán lograr un nuevo retoque para antes de que finalice diciembre.
Las expectativas del mercado eran alcanzar, al menos seis puntos porcentuales por encima del 9% que ayer otorgó el Gobierno, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Este movimiento ascendente se suma al 6% que se había acordado para junio pasado y el 7% que comenzó a correr en agosto, por lo que el año cerrará con un alza del 22 por ciento.
En el sector, sin embargo, ya se comenzaron a mover para sumar "al menos algunos puntos porcentuales más" antes de que 2105 llegue a su fin.
"Para nosotros, teniendo en cuenta los incrementos de salarios acordados para este año, obtener algo más será fundamental. No podemos seguir trabajando con márgenes tan bajos y con desequilibrios tan altos entre los sueldos y los aumentos de las cuotas. Vamos a procurar que para antes de fin de año logremos algunos puntos más de subas", reconoció uno de los empresarios consultados por el diario.
El anuncio sobre el encarecimiento de la salud privada llegó justamente junto al anuncio respecto del aumento de los haberes de los trabajadores de salud.
Ayer, la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la República Argentina (Adecra), finalmente firmó la paritaria con el gremio. Allí se estableció que los trabajadores recibirán una mejora del 32% en sus sueldos, que se distribuirá en tres tramos.
El primero, del 18%, regirá para julio (algunas clínicas ya lo abonaron de forma anticipada), un 10% para noviembre y un 4% para febrero del año que viene.
Esta paritaria estaba vencida desde el 30 de junio pasado, y no prosperaba debido a que no se llegaba a un acuerdo sobre cómo se financiarían esas mejoras salariales.
"Fue una larga negociación que implicó un enorme esfuerzo y una gran responsabilidad del sector prestador, no sólo para hacer frente a los reclamos de los trabajadores, sino además para que las clínicas y sanatorios mantengan su servicio de calidad", expresó Jorge Cherro, representante de Adecra.
Temas
Dejá tu comentario