Reforma laboral: Luis Caputo anticipó cuáles serán los principales puntos que impulsa el Gobierno

Economía

Mientras el oficialismo se prepara para las sesiones extraordinarias en diciembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló de cómo será la reforma laboral.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó este miércoles cómo son las características de la reforma laboral que el Gobierno pretende aprobar durante las sesiones extraordinarias convocadas para el 11 de diciembre en el Congreso.

"Estamos mandando la Ley de Presupuesto y la Ley de Presunción de inocencia fiscal, y estamos mandando la reforma laboral", enumeró Caputo durante la conferencia anual de la Fundación FIEL, donde presentó el programa económico del Gobierno para 2026.

"Dentro de lo que es la reforma laboral, desde Economía le estamos tratando de dar más potencia ahora que ganamos las elecciones y estamos analizando los costos de agregarle otras variables además de lo que se ha escuchado", convino el funcionario.

caputo fundacion fiel

"En esencia son las siguientes: una es la de bajar tres puntos las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese obligatorio, de manera que sea mucho más fácil para las compañías ahora poder lidiar con un despido. Tanto en términos de costo como en términos de litigiosidad. Creemos que eso va a ayudar realmente mucho a la formalidad", expuso.

"La otra cosa que estamos analizando es subir fuertemente lo que son las deducciones al impuesto a las ganancias a personas humanas. Esto especialmente lo que busca es que formalice más la economía, que a raíz de que uno pueda deducir más tengas que pedir factura y que eso realmente lleve a una mayor formalización", explicó.

luis caputo javier milei

"La tercera cosa que estamos pensando es un nuevo régimen de incentivo al nuevo empleo, que creemos que va a ser muy bien recibido por el empresariado", puntualizó.

La palabra "formalización" pareciera ser la nueva meta del Gobierno tras hitos como "competitividad" o "desregulación", pero Luis Caputo se detuvo en todas las claves de su nuevo programa económico "porque se habla mucho de la reforma laboral y tributaria" y lo quería "aclarar".

scott bessent luis caputo
Luis Caputo junto a Scott Bessent en Washington, Estados Unidos.

Luis Caputo junto a Scott Bessent en Washington, Estados Unidos.

"Nosotros, en lo tributario, a donde queremos ir es a eliminar los impuestos más distorsivos. A nivel provincial, Ingresos Brutos. A nivel nacional, el impuesto al cheque, las retenciones, el impuesto a las ganancias en las empresas, que hoy también nos hace poco competitivos con respecto a otros países del mundo", señaló el funcionario.

Sin embargo, Luis Caputo se mostró consciente de que "cualquiera de esas cosas que toques son muy caras para nosotros hoy", porque "son impuestos que recaudan mucho" y el Estado requiere dinero.

"No podemos darnos el lujo porque de corto plazo lo que implica es romper el ancla fiscal. No nos podemos dar ese lujo, el ancla fiscal es el corazón de nuestro programa. Queremos que la recaudación aumente de manera virtuosa, no subiendo impuestos. Queremos que sea formalizando la economía y logrando que la economía crezca", aseguró.

El titular del Palacio de Hacienda estableció el objetivo económico del Gobierno de Javier Milei, pero usando la proyección no cumplida del crecimiento económico del país en 2025.

"Creemos que el año próximo vamos a estar creciendo, probablemente, al 5% o más, entonces en esta primera etapa a nivel tributario nos estamos focalizando en darle una mano grande a la reforma laboral para lograr una mayor formalización (a la economía)", sentenció.

Embed

Dejá tu comentario