ATE convocó a un paro nacional contra la reforma laboral: cuándo se llevará a cabo
La medida, aprobada durante un plenario federal, incluirá una movilización a la Secretaría de Trabajo, donde también reclamarán la reapertura de paritarias.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional con movilización a la Secretaría de Trabajo, en rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei y para exigir la reapertura inmediata de las paritarias.
La medida de fuerza se realizará el miércoles 19 de noviembre y fue resuelta durante un plenario federal llevado a cabo en la sede nacional del sindicato.
“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle esta reforma”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Y agregó: “Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después, que no nos digan que no queremos dialogar”.
En este marco, el gremio anunció que ese mismo día movilizarán hacia la Secretaría de Trabajo para exigir la reapertura de las negociaciones salariales. "Después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo alcanza a una cantidad creciente de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares", advirtió el dirigente
“La medida de fuerza debe servir para cuestionar con firmeza la posibilidad de que se aniquilen todos los derechos laborales bajo la excusa de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el grave daño ocasionado en los salarios”, concluyó.
Uno de los economistas preferidos de Javier Milei pidió revisar el "costo laboral" en la Argentina
El gobierno ya convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso a partir del 11 de diciembre, un día después de que entren en funciones las decenas de diputados y senadores que ganaron su banca en octubre pasado. La agenda es clara: Casa Rosada quiere lograr la reforma laboral y tributaria, y uno de los economistas que más escucha Javier Milei ya predijo que el 2026 "será el año de la economía real" en Argentina.
El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Claudio Zuchovicki, aseguró el fin de semana pasado que existe la necesidad de revisar el "costo laboral" dentro de la economía argentina, y que el tratamiento del tema, sobre todo en las sesiones extraordinarias, "evidenciará los intereses de cada funcionario que ocupa una banca en el Congreso".
Zuchovicki señaló que en estos momentos "la carga social completa en Argentina es del 80%", en referencia a la carga fiscal que se aplica sobre los salarios, que termina por descontar varios puntos porcentuajes de los sueldos brutos hasta llegar a las sumas en neto.
La carga tributaria sobre los salarios formales se suma al hecho de que el 52% de los trabajadores de la Argentina están en la informalidad, por lo que sus empleadores ni siquiera abonan esas cargas sociales y tributarias.
"Si vos tenés más empleados en negro que en blanco, ¿qué estás defendiendo no haciendo la reforma laboral?", señaló en declaraciones a LN+, donde también sentenció que "tienen que estar de acuerdo todos para definir cómo se recauda para tener un Estado eficiente, chico y justo, que permita a un empresario arriesgar y tomar gente en serio".
Las opiniones de Zuchovicki no se centraron en la reforma laboral y tributaria en ciernes, sino que se refirió al 2026 como "el año de la economía real", en el que las empresas deberán resolver cuestiones de microeconomía, ahora sí, gracias a la estabilización macroeconómica impulsada por el Gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023.
Embebido en la épica libertaria, el economista predilecto del Presidente aseguró que "la competitividad va a ser de la persiana para adentro", y centró su discurso en el relato individual: "Va a depender de qué hacés vos por vos".
Temas
Te puede interesar






Dejá tu comentario