Se viene una semana clave en el juicio por las acciones de YPF: qué podría pasar
La Corte de Apelaciones de Nueva York decidirá el martes próximo si confirma que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera u otora una suspensión de la entrega mientras dura la apelación de nuestro país.
Corte de Apelaciones de Nueva York.
Esta semana, el Gobierno argentino presentó ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York sus argumentos para que defina la suspensión de la entrega del 51% de las acciones que el Estado Nacional tiene en YPF, en respuesta formal al fallo de primera instancia que en 2023 firmó la jueza Loretta Preska.
El próximo martes será un día clave para la causa judicial que se lleva adelante en los Estados Unidos, donde la mencionada magistrada obligó al Estado argentino a pagar una indemnización por la nacionalización de la petrolera, que supera los U$S16.000 millones.
Ese día, la Corte de Apelaciones resolverá si mantiene el fallo de Preska de no suspender la entrega de las acciones de YPF mientras la Argentina apela, o si da lugar al pedido argentino —respaldado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos— para postergar esa entrega.
Qué podría pasar con YPF la semana que viene
En concreto, la Corte de Apelaciones de Segundo Circuito podría adoptar alguna de las siguientes determinaciones:
- No conceder la suspensión y confirmar la orden de Preska
- Conceder una suspensión con garantías distintas a las acciones de YPF
- Conceder la suspensión a la Argentina
En el peor de los casos y la más posible, es decir que confirme la decisión de Preska, el caso podría ser elevado a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que difícilmente lo tome, lo que llevaría al país a entrar en desacato.
Ello representaría un duro revés para las intenciones del Gobierno de Javier Milei, que con el desacato tendrá serias dificultades de conseguir financiamiento para afrontar los U$S10.000 millones en vencimientos de deuda hasta el año próximo.
Eventualmente, antes de entregar las acciones de YPF en poder del Estado Nacional, el Gobierno tendrá como única salida negociar algún acuerdo con los demandantes, el fondo Burford Capital, principal beneficiario del caso. Una negociación que nuestro país elude desde que se inició el proceso judicial, hace más de una década.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario