Sigue en aumento la venta ilegal en los puestos callejeros
En junio, creció más de un 20 por ciento. CAME aseguró que la facturación en esos puestos alcanzó el mayor nivel desde julio de 2011.
Según indicó, entre manteros y locales en las "Saladitas", se relevaron en junio 7.793 puestos ilegales, es decir 1.316 más que en mayo.
"El mismo salto tuvieron las ventas: los puesteros ilegales facturaron 304,2 millones de pesos en el mes, a un ritmo promedio de 12,2 millones por día. Se trata del mayor nivel de ventas mensuales desde que se inició la medición, en julio del año pasado", puntualizó.
Al respecto, detalló que la facturación de los manteros alcanzó en junio un monto de 94,8 millones de pesos, mientras que los puestos en Saladitas facturaron, en conjunto, por un valor estimado en 209,4 millones de pesos.
El relevamiento, realizado entre el 12 y el 24 de junio en las principales avenidas de esta ciudad, arrojó 3.899 puestos de ventas informales en Saladitas, y 3.894 manteros en la vía pública, lo que significa un crecimiento de 22,4 por ciento y 18,3 por ciento respectivamente con respecto a mayo.
La avenida Avellaneda concentró en junio el 44 por ciento de los puestos informales en la vía pública de la Ciudad. La CAME señaló que "el fuerte crecimiento de la ilegalidad genera preocupación entre los empresarios que observan cómo el comercio ilegal invade la Ciudad y se lleva una parte cada vez mayor de las ventas".
"En un contexto donde el consumo se está debilitando, es indispensable aumentar los controles sobre la venta ilegal para frenar el efecto desplazamiento hacia la informalidad que se está produciendo en la demanda", reclamó la entidad.
El informe sostuvo que el rubro Indumentaria lidera la venta ilegal "con el agravante de que en la mayoría de los puestos se viola la ley de marcas y se vende mercadería producida con empleo extremadamente precario". Este sector facturó en junio 232,7 millones de pesos, lo que explica el 76,2 por ciento de las ventas informales totales, dos puntos más que en mayo.
El segundo rubro fue Zapatería, con 422 puestos y una facturación de 19,8 millones de pesos, luego se ubicó el sector Lencería con 540 puestos y ventas por 10,9 millones.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario