La UIA pronosticó un 2013 mejor que el año pasado
El titular de Unión Industrial Argentina Ignacio de Mendiguren relativizó la preocupación en el sector por la actividad económica, pero pidió "no dormirse en los laureles".
Esa mesa sacó un comunicado el martes 26 de febrero en el que se indica que "diferentes representantes de los sectores industriales manifestaron su preocupación por la dinámica de la actividad durante el 2013 y la dificultad de mantener los mercados externos con productos argentinos de alto valor agregado".
Incluso, diferentes empresarios consultados indicaron además que algunos habían cuestionado el congelamiento de precios impulsado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Mendiguren sostiene ahora que "el panorama macro para 2013 es auspicioso, hay menos vencimientos de deuda y otras cuestiones que afectaron el nivel de actividad en 2012".
El empresario consideró que "la clave está en que nos concentremos en la competitividad, que entiendo está siendo monitoreada por los ministerios de Economía e Industria".
En ese sentido, afirma que "coordinar la competitividad tiene que ver con políticas de ingresos, fiscal, política tributaria, logística, entre otras cosas importantes".
Con relación al congelamiento de precios, afirma que "es indispensable estudiar cada cadena de valor para detectar dónde se producen las distorsiones de precios, donde las haya" y pone como ejemplo el caso de la industria textil, donde el valor a salida de planta es marcadamente más bajo que en vidriera.
"Hay que desagregar los precios para ver cuánto va al sector financiero, cuánto al comercial, cuánto al vendedor. Hay que entender el proceso", indicó el titular de la UIA.
En tal sentido, afirmó que "el debate que nos debemos es entender lo que pasa, porque si no caemos en los clichés y en buscar culpables sin sentido y sin información".
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario