Ariana Harwicz, la escritora argentina de "Mátate, amor", contó cómo fue ver su historia en pantalla grande
La escritora argentina que reside en Francesa escribió el libro que inspiró la película de Jennifer Lawrence y Robert Pattinson y habló en exclusiva con minutouno.com

La literatura de Ariana Harwicz se distingue por su estilo visceral, agresivo y profundamente incómodo, una estética que se rebela contra la domesticación del lenguaje y de los afectos. Su obra cumbre, "Mátate, amor", es un manual de estilo sobre la neurosis y el deseo femenino en estado de sitio. Harwicz desarma de forma violenta el cliché de la maternidad idílica, presentando un relato donde el rol materno es una fuente de encierro existencial y rabia animalística.
La protagonista es una mujer al borde del colapso en el entorno rural, cuya mente oscila entre el deseo de fuga, la pasión desbordada y la tentación de la aniquilación, ofreciendo una de las exploraciones más audaces y menos concesivas sobre lo que significa ser madre.
Mátate, amor es una novela de una intensidad caótica, donde la gramática misma parece imitar el pulso errático de la protagonista. La historia del amor enfermizo y la autodestrucción se ha convertido en un fenómeno global, trascendiendo las fronteras del idioma.
Por ello, el reciente estreno cinematográfico protagonizado por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson —una dupla que por sí misma garantiza la atención mundial— ha generado un impacto masivo en taquilla. Es fascinante ver cómo dos narrativas, el libro crudo y la película mainstream, se presentan como "dos hermanitos" que se entienden a pesar de las licencias creativas. La adaptación logra convalidar la brutalidad y el fondo existencial de Harwicz, demostrando que la desesperación en la historia de la mujer que creó Ariana, resonó lo suficiente en Hollywood para ser transformada en un éxito global.
El fenómeno de su adaptación al cine no solo valida la calidad de su escritura, sino que la coloca en el centro del debate cultural. Sobre este proceso monumental, Ariana Harwicz habló en exclusiva con minutouno.com. La escritora argentina compartió detalles íntimos sobre cómo fue el proceso de ver su obra adaptada a un mundo tan masivo como Hollywood, revelando las tensiones y las gratificaciones de la transposición.
Además, Harwicz ofreció una mirada sobre su relación con figuras de la talla de Martin Scorsese y Lyn Ramsay, demostrando que su radicalidad literaria ha sido reconocida y celebrada por los nombres más importantes de la industria cinematográfica internacional.
La entrevista exclusiva de Ariana Harwicz con minutouno.com
La mentalidad de Ariana Harwicz es brillantez absoluta y, durante su entrevista con este medio no hizo más que reconfirmar que es una de las mejores escritoras de Argentina. Es audaz, es inteligente, pero por sobre todo sabe ponerse en la piel del lector para entender qué necesita, con una mirada ajena al cliché, simplemente enfocándose en lo que es la literatura de realidad. Y eso hace la diferencia.
Por eso, cuando explicó cómo fue ver su historia en pantalla con actores del calibre de Lawrence y Pattinson, también siendo plasmada en Hollywood, mostró su emoción. "Es muy atípico, pero esto también es depende cada adaptación. Cada adaptación es un universo cerrado con las leyes que se crean ahí", dijo ante minutouno.com.
A su vez, también hizo referencia a las licencias creativas que se toman en este tipo de historias: "Son como hermanitos que van juntos, el libro original y la película. Es como dos hermanos que nacieron con un año de diferencia, pero que van juntos", destacó.
Por otro lado, uno de los puntos más importantes de la entrevista con minutouno.com fue su forma de hablar de la maternidad y cómo se aleja del tabú y el cliché para hacer referencia a estos temas en su historia. "La maternidad sigue siendo un tabú porque sigue siendo impensable, sigue siendo difícil de digerir psíquicamente, sigue siendo del orden del tabú pensar a la maternidad asociada al rechazo o a la depresión o al amor odio, entonces se lo niega porque sigue siendo inconcebible", afirmó de manera textual y correcta.
Además, advirtió que se vienen más adaptaciones y que se encuentra trabajando en otros proyectos. Conocé todos los detalles en la nota.
Qué saber sobre "Mátate, amor"
Matate, amor, la nueva película de la visionaria escritora y directora Lynne Ramsay (Tenemos que hablar de Kevin), que llegará a los cines el próximo 6 de noviembre. La ficción encuentra sus raíces en la aclamada novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, un texto que desgarra los límites del amor romántico y la locura. Ramsay utiliza el telón de fondo de un Estados Unidos rural para presentar un retrato crudo y fascinante de una mujer consumida por la pasión y la desintegración mental, un viaje que la propia Harwicz describió como "inimaginable que esto ocurriera y ocurrió" en su paso por el Festival de Cannes.







Dejá tu comentario