Laura Paredes y Camila Plaate presentan la película "Belén": "Era necesario narrar esta historia"

Espectáculos

"Belén", la segunda película dirigida por Dolores Fonzi, ya está en todos los cines. Minutouno.com habló con dos de sus protagonistas.

El pasado 18 de septiembre se estrenó en todos los cines "Belén", la nueva película protagonizada por Dolores Fonzi y Camila Plaate que relata el caso real de una chica en San Miguel de Tucumán que sufrió un aborto espontáneo, pero fue apresada por la policía justo cuando se encontraba en el quirófano. En base a este caso y tal y como relata la cinta, dirigida también por Fonzi, surge un movimiento femenino inmenso que fue el encargado de abrir las puertas a la lucha por la legalización del aborto.

"Belén" reubica al cine argentino como productor de obras de nivel y calidad internacional. Si hay algo que tiene de especial esta película es que, más allá de su historia real, no se trata de "aborto sí o aborto no", sino todo lo contrario. No es una película de militancia, es una película que rompe el esquema de una sociedad derrumbada por el acoso y el maltrato. Es una historia, además, que se enfoca en cómo una injusticia puede cambiar cuando no se es indiferente ante la falta de empatía, de respeto.

Fue en base a esto y a la importancia de su lanzamiento justo en el momento actual que Laura Paredes - actriz y guionista del film - y Camila Plaate - protagonista - hablaron en exclusiva con minutouno.com. A su vez, ambas explicaron cómo y por qué aceptaron estos papeles tan importantes para la historia de lucha nacional.

Embed - Belén - Tráiler Oficial

La entrevista exclusiva con Camila Plaate y Laura Paredes

Laura Paredes y Camila Plaate recibieron a minutouno.com en la mansión del Four Seasons donde, contentas con finalmente poder contar esta historia al mundo, comenzaron explicando qué fue lo que las motivó a tomar el papel y cómo construyeron la película. La primera en revelar los detalles de la construcción de "Belén" fue Paredes quien explicó: "A mí, Dolores me propone eso, reescribir el guión. Había un guión que, cuando le proponen dirigir, escribir nuevamente el guión y actuarla, me llama porque ya habíamos hecho juntas Blondi, su primera película y habíamos escrito juntos el guión. Así que, bueno, suponía un montón de desafíos nuevos porque Blondi era una película más íntima, de una madre y un hijo, había sido algo como más...Eso, de golpe, era encarar un caso real y que nos pasaba de todo con ese caso, pero no hubo dudas de hacerlo".

"Teníamos mucha claridad de que había que hacerlo. Y, bueno, eso, cómo ir de a poco construyendo una trama que tenía que ver con un juicio, pero que después tenía que esa trama darle lugar a la zona más...No tanto desde las estrategias legales, sino al movimiento que empieza a pasar de mujeres a partir de este hecho", continuó Paredes y afirmó luego: "Bueno, y eso, y una especie de narración partida entre lo que le pasa a ella en la cárcel y el derrotero de Soledad. Así que, bueno, fue muy atractivo escribir el guión y también la investigación, tener que ir a Tucumán, conocer los lugares reales. O sea, la realidad de ese hecho nos acompañaba todo el tiempo. Aunque uno después usa estrategias de la ficción para contarlo, procedimientos narrativos para que se cuente, estaba todo el tiempo la realidad ahí en los talones".

Entrevista Belén

En esa misma línea, Camila Plaate contó: "Bastante parecido en ese sentido como la realidad del hecho en sí mismo, cómo nos atraviesa y lo que nos sucede con esa realidad que todavía sigue pasando. Entonces, principalmente eso, esa responsabilidad de ese acontecimiento y todo lo que se puede llegar a comunicar a través de ese hecho particular, de poder actuarlo, de poder estudiarlo y de haberlo vivido de muchos lugares, siendo mujeres y teniendo que pasar cotidianamente por las experiencias por las que pasamos". En tanto, la actriz protagonista de este film aclaró ante minutouno.com: "Principalmente, el hecho real creo que es como algo que está instalado desde la creación del guión, desde la creación del personaje, desde la producción, desde las personas que están en la cabecera como Dolores, no es casualidad y me parece increíble que sea Dolores que fue tan importante en la campaña. Entonces, los hechos reales que atraviesan la película creo que están principalmente en un primer plano de motivación y de ser atravesadas desde esos lugares".

Por otro lado, las actrices también contaron qué fue lo más difícil de ponerse en la piel de sus respectivos personajes, principalmente cuando, por ejemplo, Belén es una víctima que sabe hacerse escuchar y tiene una voz firme para luchar por sus derechos. En esa línea, las intérpretes explicaron que se trata de una mujer "que viene a abrir un abanico de panoramas en relación a un caso particular y que también demuestra qué pasa mundialmente, va más allá de esa mirada de víctima, sino que posiciona a un cuerpo con sueños, con perspectivas, con la decisión de no decir su nombre".

A su vez, en exclusiva con minutouno.com ambas explicaron cómo creen que va a contribuir a la sociedad una historia así que tal vez muchos no conocían y también cómo ayuda el cine a que este tipo de casos sean tan visibles. Conocé todos los detalles en la entrevista completa.

De qué se trata "Belén"

La historia de "Belén" nos remonta a 2014 cuando, en San Miguel de Tucumán, una joven asiste junto a su madre a la guardia de un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Es entonces que, cuando esta pérdida sucede, es esposada a la camilla y rodeada de policías. ¿Por qué? Simplemente porque el abuso de poder existe y el juzgar sin pruebas también. A Belén la acusan de haberse provocado un aborto, por lo que recibe un prisión preventiva de dos años que luego terminan en una sentencia de ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo.

Es allí cuando entra la figura de Soledad Deza - interpretada de manera magistral por Dolores Fonzi -, una abogada tucumana que marca un antes y un después en la historia del país. Ella es la encargada de luchar por su libertad creando un movimiento con el que consigue el apoyo de miles de mujeres y organizaciones, a quienes hoy conocemos como las encargadas de cambiar el curso de la historia de la legalización del aborto.

Embed

Dejá tu comentario