Descubrí Jujuy: el pueblo que sorprende por tener un valle rojo parecido al planeta Marte

Lifestyle

A más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, existe un pequeño pueblo jujeño rodeado de montañas de tonos rojizos y formaciones que parecen de otro planeta. Un destino ideal para los que buscan aventura, naturaleza y silencio

Perdido en lo alto del altiplano, esta uno de esos lugares que parecen detenidos en el tiempo. Con menos de 300 habitantes, este pequeño poblado jujeño esconde paisajes tan sorprendentes que muchos lo comparan con la superficie de Marte. Sus calles tranquilas, sus casas de adobe y su aire puro hacen que cada paso se sienta como un regreso a lo esencial.

Ubicado a unos 350 kilómetros de San Salvador de Jujuy, el pueblo combina tradiciones ancestrales, gastronomía local y una belleza natural que corta la respiración. Desde la plaza principal hasta su iglesia de piedra, todo allí conserva una autenticidad que ya no se encuentra fácilmente. Además, su gente recibe a los visitantes con una calidez que refleja el espíritu del norte argentino.

El gran protagonista, sin embargo, está a pocos kilómetros: una formación geológica que deslumbra por sus tonos rojizos, grises, verdes y violáceos. El paisaje, moldeado por la erosión a lo largo de miles de años, parece una pintura viva que cambia de color según la hora del día.

image

Qué se puede hacer en Cusi Cusi

Más allá de contemplar el imponente valle, Cusi Cusi ofrece experiencias para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza. Hay senderos y miradores que permiten explorar el terreno a pie o en vehículo, ideales para los amantes del trekking y la fotografía.

En el pueblo, los vecinos organizan ferias gastronómicas y fiestas locales donde se pueden probar platos típicos elaborados con productos autóctonos como carne de llama, quinoa, trucha y maíz. Las humitas, los locros y las cazuelas caseras se sirven en pequeños comedores familiares que mantienen viva la tradición puneña.

También se pueden visitar talleres de artesanos que trabajan la lana de llama y oveja, o sumarse a las celebraciones patronales, donde la música y la danza andina llenan de color las calles.

Dónde queda Cusi Cusi

image

Cusi Cusi se encuentra en el departamento de Yavi, en el extremo noroeste de la provincia de Jujuy, muy cerca del límite con Bolivia. Es una zona de gran altura, rodeada de cerros, cañones y formaciones rocosas que dan la sensación de estar en otro planeta.

El clima es seco y frío durante todo el año, con noches que pueden ser gélidas, especialmente en invierno. Por eso se recomienda llevar abrigo y, sobre todo, tomarse el tiempo para aclimatarse a la altura, ya que el pueblo se ubica a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

Cómo llegar a Cusi Cusi

Desde San Salvador de Jujuy, el viaje es largo pero vale la pena. Se puede ir por la Ruta Nacional 9 hasta La Quiaca y luego continuar unos 100 kilómetros hacia el oeste por la Ruta Provincial 7. El camino es escénico, con paisajes que cambian constantemente entre montañas, salares y pueblos puneños.

La ruta está asfaltada en gran parte, aunque algunos tramos son de ripio, por lo que conviene viajar en vehículo adecuado y prever combustible antes de salir. También hay excursiones organizadas desde La Quiaca o Abra Pampa que incluyen la visita al Valle de la Luna, el corazón de este rincón jujeño que, sin exagerar, parece sacado de otro planeta.

Dejá tu comentario