Día Mundial del Dulce de Leche: 5 tentadores postres para no perderse

Lifestyle

El Día Mundial del Dulce de Leche se celebra cada 11 de octubre y rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía argentina.

El dulce de leche, elaborado a base de leche y azúcar, es un símbolo nacional que traspasó fronteras y se convirtió en un clásico de la repostería internacional. En Argentina, es protagonista de postres, facturas, helados y alfajores, y forma parte del patrimonio gastronómico declarado de interés cultural.

5 tentadores postres con dulce de leche

TRUFA RESTAURANT

Trufa flan dulce de leche con pochoclos

La carta del nuevo restaurant Trufa, ubicado en el Hotel Palacio Paz, fue pensada para abarcar diferentes momentos del día y la noche, e incluye una serie de postres tradicionales con destellos innovadores. Es el caso del imperdible flan de dulce de leche, que se sirve con crema neutra y caramel popcorn. Esta creación incorpora dulce de leche Vacalín y se prepara en Thermomix, para lograr una textura cremosa y sedosa, muy distinta a la del flan tradicional al horno, servido con crema batida y pochoclos con salsa toffee. Para acompañarlo, nada mejor que café de especialidad cortado, de la casa.

Dirección: Avenida Santa Fe 760, Retiro.

Instagram: @trufa.restaurant

SIFONCITO

Sifoncito - Mousse de dulce de leche

Sifón es un proyecto que rinde homenaje a una bebida emblemática de los argentinos: la soda. Para eso, recrea el ambiente del barrio en una casa chorizo y ofrece una carta con vermuts y cócteles reversionados con soda y platitos que acompañan la propuesta. Entre los postres, no puede faltar como ingrediente el popular dulce de leche. En Sifoncito, la sede al paso ubicada en el Paseo La Plaza la carta presenta una preparación exclusiva de allí: se trata de una mousse de dulce de leche con frutos rojos y garrapiñadas de maní y sésamo que se elabora con dulce de leche tradicional y crema. Lleva también un coulis de frutos rojos, que aporta un equilibrio ácido, y garrapiñada crujiente. En la carta de la sede central (Chacarita) también hay variantes para los amantes del dulce de leche: se puede disfrutar de un clásico flan de queso con dulce de leche y crema, y de panqueques flama con helado de dulce de leche y azúcar caramelizada.

Dirección: Av. Corrientes 1660, Paseo La Plaza; Jorge Newbery 3881, Chacarita.

Instagram: @sifon.soderia

TANTA

Tanta - La Caribeña (5)

En el barrio de Retiro se encuentra Tanta, una creación del reconocido chef Gastón Acurio, que ofrece cocina criolla peruana desde una mirada actual, combinando tradición y modernidad. Sus platos se caracterizan por ser generosos, sabrosos y elaborados con un sello casero que también se refleja en el apartado de los postres. Aquí, el dulce de leche tiene un lugar especial, con creaciones que sobresalen como La Caribeña, una mousse de dulce de leche con relleno de crema de maracuyá, compota de ananá y mousse de coco, finalizada con un sutil brillo de maracuyá y una quenelle de coco. Para acompañar, la carta de bebidas sugiere cócteles de autor como el Pisco Sour, clásico emblema peruano, o el Refresco de Huacatay, una mezcla de pisco macerado con cardamomo, licor de saúco, espumante y espuma de manzana y albahaca.

Dirección: Esmeralda 938, Retiro.

Instagram: @tanta_argentina

LA VICENTE LÓPEZ

LA VICENTE LOPEZ_9485

Con 24 años de historia y una tradición familiar iniciada en 1905 por inmigrantes españoles, La Vicente López ya es un clásico de la zona norte. Su propuesta combina cocina típica y una fuerte impronta pastelera. Dentro de su oferta, el dulce de leche tiene un rol destacado. Se puede disfrutar en alfajores artesanales bañados en chocolate blanco, con leche o 80% cacao, además de versiones con coco o maicena. También en la torta sablée de almendras rellena con dulce de leche, crema chantilly y frutos rojos, y en el pinito de dulce de leche con chocolate semiamargo. Para acompañar, sus distintas versiones de café de especialidad, tés y jugos naturales son ideales para disfrutar en su amplio salón.

Dirección: Av. Maipú 701, Vicente López.

Instagram: @lavicentelopezrestaurant

MAGO

MAGO VOLCAN2

En Mago Parrilla, el volcán de chocolate es uno de los postres más solicitados de la temporada. La preparación llega a la mesa con un bizcocho oscuro y esponjoso, de corteza suave que esconde en su interior un corazón de ganache tibio y fundente. La intensidad del cacao se equilibra con una generosa bocha de helado artesanal de dulce de leche, cremoso y con notas acarameladas que refrescan cada bocado. Como broche final, una cookie casera de cacao corona la propuesta y suma ese contraste crocante que realza el juego de texturas. Más allá de este postre icónico, la parrilla se consolida como un punto de referencia para quienes buscan carnes de primer nivel y una carta de vinos seleccionada con esmero, que recorre distintas regiones del país.

Dirección: Monroe y Montañeses, Belgrano.

Instagram: @magoparrilla

Dejá tu comentario