El número exacto de repeticiones necesarios para aumentar tu masa muscular

Lifestyle

Escuchar al cuerpo y adaptar la rutina según sensaciones y esfuerzo protege la salud, previene el sobreentrenamiento y mejora la constancia con el tiempo.

Durante años, el entrenamiento de fuerza se basó en alcanzar un número fijo de repeticiones para mejorar. Hoy, los estudios más recientes destacan que la verdadera clave para el crecimiento muscular y mantener la salud está en la intensidad del esfuerzo, más que en la cantidad exacta de repeticiones, cambiando la forma de entrenar y obtener resultados eficaces.

El número de repeticiones recomendadas para aumentar la masa muscular

Un estudio reciente confirmó que el verdadero estímulo para el desarrollo muscular reside en entrenar hasta el fallo, es decir, alcanzar el punto en el que ya no se puede ejecutar una repetición más sin comprometer la técnica. La investigación evaluó a dos grupos que trabajaron la parte inferior del cuerpo durante seis semanas: uno hizo series de diez repeticiones y el otro de veinte, pero ambos entrenaron hasta el fallo concéntrico.

Al finalizar, los resultados fueron prácticamente idénticos en tres indicadores: aumento del tamaño muscular, ganancia de fuerza y eficiencia energética. Esto demuestra que el número de repeticiones no es determinante si el esfuerzo llega al límite del músculo.

durante el ejercicio.jpg

Un metaanálisis posterior reforzó esta conclusión: la proximidad al fallo es el factor decisivo en la hipertrofia. Los especialistas coinciden en que quienes obtienen los mejores resultados son aquellos que entrenan al borde de sus posibilidades, manteniendo control técnico y conciencia corporal, aspectos fundamentales para la salud musculoesquelética.

Detectar el agotamiento es clave, y la velocidad de ejecución actúa como marcador confiable: cuando las dos o tres últimas repeticiones se vuelven visiblemente más lentas, el músculo está cerca de su límite.

No obstante, sobrepasar el fallo puede ser contraproducente. La técnica debe mantenerse intacta, cuidando la postura y la respiración, para prevenir lesiones y garantizar que el estímulo sea efectivo. En lugar de un esquema rígido basado en números exactos, se recomienda un enfoque adaptable, con rangos amplios de repeticiones, que permita ajustar la carga según el nivel de energía y fatiga.

Esta estrategia flexible no solo optimiza la ganancia muscular, sino que también promueve la constancia y la adherencia al entrenamiento, elementos esenciales para mantener la salud a largo plazo y lograr resultados sostenibles sin riesgos innecesarios. La planificación inteligente y la atención al esfuerzo real superan cualquier cifra predeterminada.

Temas

Dejá tu comentario