El secreto japonés para calmar la mente con solo tres palabras
Una práctica de origen oriental que gana cada vez más seguidores puede transformar tu día a día, aportando múltiples beneficios para la salud y el bienestar cotidiano.
En la vida moderna, la mente suele estar sobrecargada por el estrés, las exigencias laborales y las presiones sociales, lo que aumenta la ansiedad y dificulta concentrarse en el presente. Para contrarrestar esto, existe un secreto japonés que ayuda a calmar la mente de inmediato: tres palabras que invitan a enfocarse en el momento actual y aliviar la tensión cotidiana.
Mikao Usui, maestro creador del Reiki, desarrolló a comienzos del siglo XX cinco principios conocidos como Gokai, pensados para guiar la vida diaria con serenidad. El núcleo de esta filosofía se resume en “Solo por hoy” o Ky dake wa, cuyo poder radica en su brevedad: no exige compromisos eternos, sino un enfoque limitado al presente inmediato, aliviando la presión de grandes cambios y ayudando a fijar metas alcanzables.
El secreto japonés para calmar la mente
La práctica de repetir frases como “Solo por hoy, no te preocupes, no te enfades” funciona como un ancla que reduce la activación de la amígdala, la zona cerebral asociada al miedo y la ansiedad. Incorporar el principio de gratitud con “Solo por hoy, sé agradecido” tiene efectos respaldados por la ciencia: activa la liberación de dopamina, la molécula de la motivación, y disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Además, recordar “Solo por hoy, trabaja con diligencia y sé amable” genera bienestar emocional a través de la oxitocina, la hormona que fortalece los vínculos sociales, demostrando que incluso pequeños gestos solidarios elevan el ánimo al instante.
Más allá de su raíz espiritual, este secreto japonés combina estrategias de psicología positiva y neurociencia, ofreciendo una herramienta práctica para reconectar con el presente y aliviar la sobrecarga mental. Repetir los cinco principios al despertar, anotarlos en lugares visibles o recordarlos durante momentos de tensión permite afrontar el día con claridad.
Aunque no reemplaza tratamientos médicos, esta práctica muestra cómo un recurso cultural puede ser un aliado de la salud emocional, ayudando a vivir paso a paso y a enfrentar el estrés diario con tranquilidad.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario