La IA reveló cómo sería un gobierno de la inteligencia artificial

Lifestyle

La herramienta tecnológica ya impacta en la administración pública y se demostró cómo se desarrollaría su mandato según los últimos avances tecnológicos.

La inteligencia artificial es un elemento muy utilizado para hacer diferentes preguntas difíciles de contestar o crear imágenes y en esta oportunidad, se le pidió a la herramienta que determinara cómo sería un gobierno de la esta tecnología renovadora.

Las agencias podrían desplegar en semanas agentes digitales capaces de gestionar trámites rutinarios, responder consultas ciudadanas o fiscalizar normativas. Esto implicaría menos burocracia y más rapidez en procesos como la renovación de licencias o la solicitud de beneficios sociales.

El rol de la inteligencia artificial en el Estado

La experiencia actual de la administración pública con IA apunta a una mejora notable de la eficiencia. Según Salesforce, un 64% de líderes de gobierno espera importantes ahorros en costos gracias a estas herramientas. Además, la aceptación social es alta: nueve de cada diez ciudadanos estaría dispuesto a interactuar con servicios estatales potenciados por IA.

De la mano de Agentforce, la compañía con sede en San Francisco ha lanzado agentes de inteligencia artificial específicos para la administración pública. Muchas tareas que hoy se realizan desde el Estado podrían potenciarse con el uso de la IA.

Las ventajas de un gobierno inteligente y los desafíos

  • Respuesta proactiva: análisis de reclamos y detección de tendencias sociales en tiempo real.
  • Gestión del talento: procesos de reclutamiento automatizados y sugerencias de vacantes según perfiles.
  • Tramitación ágil: guías inteligentes para postular a programas y beneficios.
  • Fiscalización asistida: apoyo a inspectores con recomendaciones normativas y generación automática de documentación.

Los desafíos de un gobierno IA

Un modelo así también enfrenta obstáculos: la seguridad de los datos y la privacidad son las principales preocupaciones. Para que un gobierno de la inteligencia artificial sea viable, las plataformas deben garantizar altos estándares internacionales, como los que hoy incluyen FedRAMP o IRAP.

“El futuro del gobierno es inteligente, eficiente, proactivo y profundamente conectado a las necesidades de sus ciudadanos”, resumió Nasi Jazayeri, directivo de Salesforce. Con tecnologías como Agentforce, el germen de un gobierno de la IA ya está presente: un Estado que combina inteligencia artificial y criterio humano para brindar servicios más rápidos, transparentes y accesibles.

Dejá tu comentario