La NASA activó el alerta planetaria por el cometa 3I/Atlas: qué está pasando

Lifestyle

El objeto interestelar mantiene en vilo a la comunidad científica y su análisis está generando algunas sorpresas y discusiones.

El cometa interestelar 3I/Atlas es un objeto que ha desconcertado a la comunidad científica desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025. Grupos de investigación han revelado datos sorprendentes sobre este enigmático visitante, reforzando su misterio y la importancia de su estudio para la comprensión del cosmos.

En este contexto, llegó un dato sorprendente sobre el objeto espacial: según un estudio dirigido por el equipo de Matthew Hopkins en la Universidad de Oxford , 3I/Atlas tiene una edad estimada de entre 7.600 millones y 14.000 millones de años, lo que implica que es al menos el doble de antiguo que nuestro sistema solar, que tiene unos 4.600 millones de años.

Su edad tan avanzada convierte a 3I/Atlas en el cometa más antiguo jamás observado.

Las razones por la activación del alerta

Es la primera vez en la historia que un objeto interestelar es incorporado en una campaña coordinada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una entidad que se activa exclusivamente ante potenciales amenazas para la Tierra.

El operativo tiene como objetivo mejorar las capacidades globales de detección de cuerpos celestes y preparar al planeta ante posibles impactos. Los funcionarios de la IAWN han reconocido que el 3I/ATLAS presenta “desafíos únicos” para calcular su trayectoria, dado que su movimiento no se ajusta a los patrones convencionales de los cometas conocidos.

Descubre la “anticola” del cometa 3I/ATLAS y su significado

Entre los aspectos que más desconciertan a los astrónomos se encuentra su “anticola”, una corriente de partículas que se dirige hacia el Sol, en contraste con el comportamiento observado en los cometas convencionales.

Este fenómeno sugiere un comportamiento atípico que ha suscitado un notable interés en la comunidad científica internacional, impulsando investigaciones que buscan comprender las implicaciones de este fenómeno en el estudio de los cometas y su interacción con el entorno solar.

Temas

Dejá tu comentario