Los ejercicios ideales y recomendados para bajar de peso sin ir al gimnasio
Aunque el gimnasio suele ser la primera elección para entrenar, existe un espacio alternativo donde tu rutina puede ser incluso más efectiva.
Los ejercicios ideales y recomendados para bajar de peso sin ir al gimnasio
Hacer fitness es clave para quienes buscan mejorar su salud, quemar grasa y perder peso, y aunque muchos optan por el gimnasio o un entrenador personal, estudios recientes destacan los beneficios de entrenar en el agua. Investigadores de China y Corea analizaron la evidencia científica sobre la gimnasia acuática y encontraron efectos significativos en la reducción de peso corporal, especialmente en mujeres.
La novedad de este estudio es que el ejercicio en el agua puede ayudar a disminuir centímetros de cintura, convirtiendo al aquagym en una opción ideal para quienes tienen sobrepeso u obesidad, evitando el impacto en articulaciones y reduciendo riesgos de lesiones.
Según los científicos, los resultados son visibles tras al menos 10 semanas de entrenamiento. Combinar natación, caminata o trote en el agua con ejercicios de fuerza y resistencia maximiza los beneficios, ofreciendo una alternativa eficaz y segura para mantenerse en forma.
Los entrenamientos para quemar grasa desde casa
Los estudios revisados incluyeron a 286 personas de entre 20 y 70 años, todas con sobrepeso u obesidad según su índice de masa corporal. Tras participar en rutinas de aquazumba, aquayoga y aquajogging durante períodos de seis a diez semanas, los resultados se hicieron visibles en la báscula.
Las mujeres, especialmente las mayores de 45 años, lograron bajar alrededor de tres kilos y reducir la circunferencia de la cintura en unos 2,5 centímetros. En hombres y en personas más jóvenes, los efectos fueron menores, algo que los investigadores atribuyen en parte a que participaron menos hombres, lo que indica la necesidad de nuevos estudios más equilibrados.
Además de sus beneficios sobre el sistema osteomuscular, el aquagym ha sido relacionado con la prevención de otras afecciones, como la reducción del riesgo de demencia, ya que la pérdida de peso contribuye a disminuir factores de riesgo cognitivo asociados con la obesidad.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario