Un telescopio de la NASA captó una luna desconocida que orbita Urano

Lifestyle

El telescopio más avanzado de la NASA logró detectar un satélite que hasta ahora se mantenía invisible para la humanidad.

La NASA confirmó que el telescopio espacial James Webb identificó una nueva luna en órbita alrededor de Urano, un descubrimiento que amplía el conocimiento sobre este planeta del Sistema Solar. Se trata de un cuerpo celeste diminuto, de apenas 10 kilómetros de diámetro, que fue detectado el 2 de febrero por el equipo del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI).

Según explicaron los especialistas, el hallazgo se realizó a partir de 10 imágenes de larga exposición capturadas por la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam). La órbita de la luna, casi circular y ubicada a 56.000 kilómetros del centro de Urano, sugiere que pudo haberse formado en esa misma región, algo que abre nuevas hipótesis sobre el origen de los satélites del planeta.

Urano cuenta actualmente con 29 lunas conocidas, entre ellas Miranda, Ariel, Titania y Oberón, bautizadas con nombres de personajes de Shakespeare y Alexander Pope. El hecho de que este nuevo satélite no haya sido registrado ni siquiera por la sonda Voyager 2 en 1986 refuerza la expectativa de que existan más cuerpos similares aún no descubiertos.

image

La luna que orbita alrededor de Urano

Los científicos remarcaron que el diminuto tamaño de esta luna la hacía prácticamente indetectable para telescopios anteriores. Maryame El Moutamid, científica principal de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del SwRI, destacó que “este descubrimiento demuestra cómo el James Webb está expandiendo las fronteras abiertas por misiones históricas como la Voyager 2”.

image

El hallazgo no solo confirma que el planeta continúa guardando secretos, sino que también plantea nuevas posibilidades para la investigación astronómica. A futuro, el estudio de este satélite y de los que podrían encontrarse será clave para comprender la dinámica de los planetas exteriores y el proceso de formación de sus lunas.

Dejá tu comentario