Vacaciones en la Patagonia: el pueblo con pocos habitantes, con termas únicas y paisajes de otro mundo
Un pueblo pequeño, rodeado de montañas y termas naturales, se convirtió en uno de los destinos más espectaculares de la Patagonia.
acaciones en la Patagonia: el pueblo con pocos habitantes, con termas únicas y paisajes de otro mundo
Declarado el más lindo del mundo en 2024 por ONU Turismo, combina tranquilidad, aventura y paisajes que parecen sacados de otro planeta. Es un lugar perfecto tanto para quienes buscan relajarse como para los amantes de la actividad al aire libre, ofreciendo experiencias que van desde paseos por bosques milenarios hasta deportes de nieve en invierno.
Su entorno natural privilegiado lo convierte en un destino imperdible durante todo el año. Los visitantes pueden disfrutar de un clima fresco en verano, nieve en invierno y colores cambiantes en otoño y primavera. Además, su baja densidad de población asegura un ambiente de paz y contacto directo con la naturaleza virgen, ideal para desconectarse del ritmo urbano y vivir unas vacaciones auténticas y revitalizantes.
El atractivo de Caviahue-Copahue va más allá de sus paisajes: sus termalismos naturales y su ambiente único lo destacan como un destino de bienestar. Las aguas, los fangos y los vapores del lugar no solo ofrecen relax, sino también beneficios terapéuticos que lo hacen famoso a nivel mundial. Cada rincón es una invitación a conectar con la energía de la montaña y el volcán, en un entorno que mezcla lo místico y lo aventurero.
Qué hacer en Caviahue-Copahue
El principal atractivo son las Termas de Copahue, situadas junto al volcán homónimo. Este complejo termal ofrece fangoterapia, hidromasajes y baños de inmersión, todo rodeado por un paisaje imponente. Las termas son ideales tanto en invierno, cubiertas por nieve, como en primavera y verano, cuando el entorno se llena de verde y flores silvestres.
Si preferís la aventura y los deportes de nieve, el Ski Resort Caviahue es obligatorio. Con 13 medios de elevación y 22 pistas para todos los niveles, el centro de esquí se encuentra rodeado de araucarias milenarias dentro de un área natural protegida. Además de esquiar, se pueden tomar clases, participar de competencias o simplemente contemplar el paisaje desde lo alto de la montaña. Cuando la nieve se derrite, el lugar se transforma en un paraíso para trekking, mountain bike y senderismo.
Más allá de las termas y la nieve, el pueblo ofrece senderos y cascadas que parecen de otro mundo:
-
Cascada de la Usina: un salto de agua rodeado de vegetación nativa.
Cascadas del Agrio: caídas de agua con tonos rojizos por los minerales.
Laguna Hualcupen y Laguna Escondida: espejos de agua perfectos para caminatas y picnic.
Volcán Copahue: un clásico para los amantes del senderismo y las vistas panorámicas.
Puente de Piedra y Salto del Agrio: formaciones naturales que parecen sacadas de un planeta desconocido.
Cada rincón ofrece una postal diferente y demuestra por qué Caviahue-Copahue se convirtió en un destino único en la Patagonia.
Dónde queda Caviahue-Copahue
Caviahue-Copahue se encuentra en el norte de la provincia de Neuquén, al pie de la Cordillera de los Andes y a pocos kilómetros de Chile. Su ubicación privilegiada permite disfrutar de paisajes volcánicos, ríos cristalinos y bosques milenarios, todo dentro de un marco de tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Cómo llegar a Caviahue-Copahue
Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar en avión o micro hasta Neuquén, y desde allí continuar en colectivo o alquilar un auto. Para quienes prefieren viajar por carretera desde cero, el recorrido dura aproximadamente 18 horas, atravesando distintos paisajes y provincias. La ruta más común incluye:
-
Autopista Riccheri y Ruta Nacional 205 hasta Bolívar
Ruta Provincial 65 hasta Guaminí
Cruce por La Pampa por RP 60, RP 18, RN 35 y RN 152
Norte de Río Negro por RP 6
Ingreso a Neuquén por RN 22 hasta Zapala
Tramo final por RN 40, RN 242, RP 21 y RP 26 hasta llegar a Caviahue-Copahue
El viaje es parte de la experiencia, ofreciendo vistas cambiantes de llanuras, mesetas, bosques y montañas que anticipan la magia del destino final.
Dejá tu comentario