Vacaciones en Uruguay: el rincón que sorprende con el origen de su población
Un encantador pueblo de Río Negro mantiene su historia viva y se perfila como destino perfecto para vacaciones cerca de Uruguay.
Vacaciones en Uruguay: el rincón que sorprende con el origen de su población
San Javier se ha consolidado como un destino único para quienes buscan Uruguay, vacaciones diferentes. Tras la visita de Vladímir Putin en 2017, que destacó a la comunidad como la más grande de origen ruso en el hemisferio sur, el pueblo ganó notoriedad internacional.
Con habitantes que hablan español y ruso, San Javier combina la cultura uruguaya con las tradiciones rusas, ofreciendo a los turistas un ambiente tranquilo y auténtico. Sus calles, costumbres y festividades permiten sumergirse en la historia de los colonos rusos, convirtiendo cada visita en una experiencia cultural distinta y memorable durante las vacaciones.
Qué se puede hacer en San Javier
San Javier se destaca como un destino ideal para quienes buscan Uruguay, vacaciones con historia y cultura. Fundado por colonos rusos, el pueblo mantiene vivas sus tradiciones, que se reflejan en la escuela bilingüe y en el Museo de los Inmigrantes, inaugurado en 1998, donde los visitantes pueden conocer la historia de sus fundadores.
Cada año se celebra la Fiesta del Girasol, un homenaje al cultivo traído por los primeros colonos, mientras que el Centro Cultural Máximo Gorki y el grupo de baile Kalinka aportan ritmo y color a la vida local.
San Javier también ofrece atractivos naturales: está cerca del Parque Nacional Estero de Farrapos e Islas del Río Uruguay, ideal para avistaje de aves y exploración de la flora. A pocos kilómetros, el Balneario Puerto Viejo permite disfrutar de las aguas del Río Uruguay. Así, quienes eligen San Javier para sus vacaciones combinan historia, cultura y naturaleza en un solo recorrido.
Dónde queda San Javier
San Javier, ubicado al oeste de Uruguay en Río Negro, se encuentra a orillas del Río Uruguay, frontera con Argentina. A unas seis horas de Montevideo y tres de Colonia del Sacramento, este pintoresco pueblo de 300 habitantes destaca por su herencia rusa: más del 90% de la población tiene raíces rusas, convirtiendo a San Javier en un enclave cultural único y un destino ideal para quienes buscan vacaciones diferentes y con historia en Uruguay.
Cómo llegar a San Javier
Desde Buenos Aires, un ferry hacia Colonia del Sacramento tarda alrededor de una hora. Desde allí, recorrer los casi 170 km por la Ruta 21 hasta San Javier lleva unas tres horas en auto. Este trayecto permite disfrutar de la tranquilidad del Río de la Plata antes de llegar a este pintoresco pueblo de Uruguay, ideal para unas vacaciones relajadas y llenas de historia.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario