Viajar por Salta: un pueblo con paisajes de muchos colores y una gastronomía imperdible
Entre montañas, tradiciones y sabores únicos, se esconde un pueblo que sorprende a cada visitante. Conocelo acá.
Un pueblo con paisajes de muchos colores y una gastronomía imperdible
El norte argentino guarda destinos que todavía conservan su esencia rural y este lugar uno de esos tesoros. Este pequeño pueblo de los Valles Calchaquíes deslumbra con campos teñidos de rojo por los pimientos al sol, montañas de tonos cambiantes y una tranquilidad que invita a bajar el ritmo. Cada rincón respira autenticidad, desde las calles de tierra hasta los aromas que salen de las cocinas familiares.
El turismo rural en Salta viene creciendo con fuerza, y este lugar combina naturaleza, historia y gastronomía como pocos. Lo que lo distingue no son solo sus paisajes, sino también su identidad cultural ligada a los cultivos y a las celebraciones populares que convocan tanto a locales como a viajeros. La experiencia aquí no es solo de contemplación, sino también de encuentro con las raíces de la región.
Septiembre es uno de los meses más elegidos para conocer el norte argentino, ya que las temperaturas son más agradables y los paisajes se vuelven todavía más atractivos. Para quienes planean un viaje distinto, lejos del turismo masivo.
Qué se puede hacer en Payogasta
En los alrededores se pueden recorrer campos de cebolla, arvejas y comino, pero lo que más llama la atención son los pimientos secándose al sol, que luego se transforman en el tradicional pimentón. Cada julio, el pueblo celebra la Fiesta Provincial del Pimiento, donde además de coronar a la reina se degustan platos como locro, cordero asado, guaschalocro y queso de cabra con dulce de cayote, todo acompañado por vinos de altura.
Quienes buscan aventura pueden animarse a hacer trekking, mountain bike o travesías en cuatriciclo. A muy poca distancia está el Parque Nacional Los Cardones, ideal para maravillarse con sus enormes cardonales y la fauna andina. Para los que prefieren descansar, hay hosterías familiares, bodegas artesanales y campings donde el tiempo parece detenerse.
Dónde queda Payogasta
El pueblo está ubicado a 147 kilómetros de la ciudad de Salta, en el corazón de los Valles Calchaquíes. Rodeado de montañas y aire puro, este rincón combina tradición y belleza natural, con una historia que se respira en cada calle. Además, en las cercanías se puede visitar el Potrero de Payogasta, un sitio arqueológico que integra el Camino del Inca o Qhapaq Ñan.
Cómo llegar a Payogasta
Desde la capital provincial, el recorrido dura unas dos horas y media en auto. El trayecto atraviesa la Quebrada de Escoipe y la famosa Cuesta del Obispo, dos tramos de una belleza panorámica única. Para quienes no viajen en vehículo propio, también existen excursiones guiadas y transporte privado que conectan Salta con Payogasta.
Te puede interesar
Dejá tu comentario