Ataque masivo de Rusia a Kiev deja al menos 18 muertos
El ataque incluyó más de 600 drones y misiles. También resultó dañado el edificio del British Council y hubo cuatro menores entre las víctimas.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski calificó la embestida, que incluyó más de 600 drones y misiles, como una de las más feroces desde el inicio de la invasión. También resultó afectado el edificio del British Council.
Un nuevo bombardeo masivo de Rusia sobre Kiev dejó al menos 18 víctimas fatales y daños considerables en la sede de la Unión Europea, ubicada en la capital ucraniana. El ataque, realizado con una combinación de drones y misiles, se convirtió en uno de los más devastadores desde el inicio de la guerra y ocurre en pleno momento de presión internacional para que Moscú y Kiev avancen hacia un diálogo de paz. “Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz”, advirtió la embajadora de los Veintisiete en Ucrania, Katarina Mathernova. El primer ministro británico, Keir Starmer, confirmó que también resultó alcanzado el edificio donde funciona el British Council, situado muy cerca de la delegación europea.
Entre los fallecidos se encuentran cuatro menores de edad, de 2, 14 y 17 años, según informó el ministro del Interior, Igor Klimenko. La cifra de heridos supera las 40 personas, muchas de ellas niños y adolescentes que fueron alcanzados por la metralla o los derrumbes provocados por las explosiones.
El ataque es considerado uno de los más letales contra la capital ucraniana desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Antes de esta jornada, Kiev había sufrido otras masacres similares: el 18 de junio murieron 28 personas y el 29 de diciembre de 2023 otras 33. En esta ocasión, las autoridades ucranianas denunciaron el lanzamiento de casi 600 drones y 31 misiles. Según datos oficiales, al menos 560 drones y 26 cohetes fueron interceptados por la defensa antiaérea, aunque el resto logró impactar.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reclamó el cese inmediato de los ataques rusos contra la población civil y pidió a Moscú sumarse a las negociaciones para una paz “justa y duradera”. Además, anunció que la UE convocó al encargado de negocios ruso en Bruselas, mientras que el Reino Unido citó al embajador de Moscú en Londres. “Todo el personal de la delegación europea está a salvo, pero dos misiles impactaron a apenas 50 metros de la sede, con 20 segundos de diferencia. Es un sombrío recordatorio de lo que está en juego”, expresó Von der Leyen, quien confirmó que Bruselas ya trabaja en un nuevo paquete de sanciones, el número 19, contra el Kremlin.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a las condenas y expresó su “horror por otra noche mortal”, dejando en claro que “la UE no se dejará intimidar. La agresión rusa no hace más que reforzar nuestra determinación de apoyar a Ucrania y a su pueblo”. En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sostuvo que el episodio es una clara señal de que “no se puede ser naíf con Rusia”.
Los ataques llegaron en oleadas durante la noche y la madrugada, provocando incendios, destrozos en viviendas y la destrucción de decenas de vehículos. El diario The Kyiv Independent reportó que prácticamente todas las regiones del país activaron la alarma aérea ante el lanzamiento de misiles hipersónicos y drones que fueron disparados desde distintos puntos del territorio ruso.
Otro de los objetivos alcanzados fue un sector ferroviario de la estación de Kiev destinado al estacionamiento de trenes fuera de servicio. Allí, un convoy Intercity+ vacío quedó totalmente destruido.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario