Sorprendente hallazgo en el Caribe: descubren un tiburón nodriza de color naranja

Mundo

El ejemplar fue capturado accidentalmente en Costa Rica y posteriormente liberado. Presenta una condición nunca antes documentada en esta especie en la región.

Un hallazgo inusual sacudió al mundo científico marino en Costa Rica. Durante una excursión de pesca deportiva cerca del Parque Nacional Tortuguero, en la costa de Limón, un grupo de pescadores se topó con un tiburón nodriza de un llamativo color naranja.

El ejemplar, de unos dos metros de longitud, fue capturado a 37 metros de profundidad en aguas cálidas de 31°C, fotografiado y luego devuelto al mar. Las imágenes sirvieron para que investigadores pudieran analizar lo que resultó ser un caso único de xantismo.

El tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) es una especie frecuente en aguas tropicales del Caribe y suele caracterizarse por su capacidad de permanecer inmóvil largas horas en el fondo marino. Sin embargo, este ejemplar presentaba una pigmentación anormal en su piel, algo nunca antes documentado en la región.

tiburon naranja 1

El estudio, liderado por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare de la Universidad Federal de Río Grande en Brasil, fue publicado en la revista Marine Biodiversity y confirmó que se trataba del primer registro científico de xantismo total en un tiburón nodriza del Caribe.

El origen del xantismo

El xantismo es una variante genética relacionada con una pigmentación amarilla o anaranjada de la piel. Si bien ya se había reportado en aves y reptiles, nunca se había observado en peces cartilaginosos de esta zona. La anomalía había sido considerada potencialmente letal, pero el ejemplar encontrado estaba en edad adulta, lo que sugiere que no impide la supervivencia.

En otros casos se habían documentado alteraciones como albinismo, piebaldismo e hipomelanosis, pero nunca una manifestación de este tipo.

tiburon naranja 2

Los expertos no descartan que, además de factores genéticos, el ambiente pueda haber influido en la aparición de esta condición. Aspectos como el estrés, la temperatura del agua o cambios en la dieta de la especie podrían haber desempeñado un papel en la manifestación de la pigmentación anómala.

El tiburón nodriza, a pesar de su aspecto imponente, no representa una amenaza directa para los humanos salvo en casos excepcionales. Se alimenta principalmente de presas pequeñas y es conocido por su estilo de vida tranquilo, que le valió el apodo de “holgazán” del mar. Su nombre común proviene de una confusión lingüística en inglés, pero lo cierto es que este singular ejemplar naranja quedará registrado como un hito científico en la historia marina caribeña.

Embed

Dejá tu comentario