Tras la intervención de la UE a la banca, España profundiza el ajuste

Mundo

El presidente Mariano Rajoy anunció un recorte de 3.500 millones de euros a la Administración local. Subirá el IVA y recortará sueldos públicos.

El presidente de España Mariano Rajoy anunció un plan de ajuste ante la decisión de la Unión Europea de intervenir el Banco Central de ese país como condición para aprobar el rescate financiero.

En lo que se conoce como el ajuste más duro de la historia, Rajoy dispuso aplicar un recorte de 3.500 millones de euros en la Administración pública, reducir el gasto público en 600 millones de euros.

Asismismo, decidió subir el IVA del 18 por ciento al 21 por ciento y suprimió pagos extras a funcionarios.

También anunció una reducción del 30 por ciento de los concejales por tramos de población.
El mandatario aseguró que con el nuevo plan, se ahorrarán unos 65 mil millones de dólares en dos años y medio.

El martes, la Unión Europea impuso duras condiciones para otorgar la ayuda de hasta 125 mil millones de dólares y un año extra para reducir el déficit.

Además, indicó que pondrá bajo su tutela al Banco de España y supervisará en forma regular las cuentas de la banca del país.

La virtual intervención será instrumentada por un ente conformado por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y que supervisará las 32 condiciones que deberá cumplir España para poder recibir el rescate.

Entre las exigencias aparecen medidas como el cierre de sucursales bancarias, despidos en las entidades que necesiten acudir al fondo de rescate y la prohibición a los bancos para el reparto de dividendos.

A su vez, el bloque obliga a España a elaborar, en el corto plazo, un plan que también minimice los costos para los contribuyentes.

Inclusive, Rajoy deberá obligar a asumir pérdidas bancarias a los accionistas y a los inversores en capital híbrido y deuda subordinada, en ese orden.

Dejá tu comentario