Igual que el Mercosur, Unasur suspendió a Paraguay

Mundo

El bloque creará una "comisión de seguimiento" que evalúe el proceso a partir del cual se destituyó Fernando Lugo y asumió Federico Franco.

Al igual que el Mercosur, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) decidió este viernes suspender a Paraguay, tras la destitución del presidente Fernando Lugo y hasta que se reestablezca el "orden institucional, con un presidente electo en elecciones limpias y democráticas".

Los países miembros dieron luz verde a una propuesta de la presidente argentina, Cristina Fernández, para la creación de una comisión de seguimiento que evalúe el proceso.

El encuentro de la Unasur se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental de Guaymallén, y participaron los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, Perú y Surinam, excepto los presidentes de Venezuela y de Colombia.

Junto a sus pares, la Presidenta propuso la creación de una comisión fuera del Mercosur para seguir el proceso ocurrido en Paraguay, por el que Lugo fue reemplazado por su vicepresidente, Federico Franco.

Cuando leyó las conclusiones de la cumbre del Mercosur que se desarrolla en Mendoza, Cristina dijo que esa comisión "debe estar integrada por países de la Unasur".

De este modo, la mandataria afirmó que "el Mercosur y la Unasur van a aceptar la voluntad del pueblo paraguayo cualquiera sea el resultado de las elecciones" en ese país.

Desde Mendoza, en la reunión plenaria de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, Cristina anunció que pasará la presidencia pro témpore a la mandataria de Brasil, Dilma Rusself.

Luego, la jefe de Estado agradeció "a todos por las propuestas y por compartir desde distintas visiones un sentido común de lo que es la democracia en este lugar del planeta".

Más temprano, el Mercusur había decidió la "suspensión" a la participación de Paraguay en el organismo regional, una medida que "cesará cuando se verifique el pleno restablecimiento del orden democrático" en el país vecino.

Dejá tu comentario