Egipto anunció que se llegó a un acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel en la Franja de Gaza

Mundo

Se trata de un paso clave para superar dos años de ataques de Israel a la población de la Franja de Gaza que la ONU describió como maniobras de genocidio.

El plan de paz ideado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parece estar todavía sobre la mesa entre Israel y Hamas, la organización terrorista que controla la Franja de Gaza, y este jueves el presidente de Egipto, Abdel-Fattah al Sisi, declaró este jueves que se llegó a un acuerdo para establecer un alto el fuego.

La negociación más reciente entre Israel y Hamas comenzó la semana pasada con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos, so pena de "un infierno" que se desataría si la actual autoridad palestina no aceptaba sentarse a la mesa.

"El mundo está siendo testigo de un momento histórico que encarna el triunfo de la voluntad de paz sobre la lógica de la guerra", escribió Al Sisi en su página de Facebook.

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron el lunes en el balneario de Sharm el Sheikh, a orillas del mar Rojo en Egipto, para negociar un plan de paz.

hamas libero rehen argentino.jpg

Tras varios días de negociaciones, ambas partes alcanzaron un acuerdo sobre la “primera fase” del plan de paz apoyado por Donald Trump, que contempla un alto el fuego y la liberación tanto de los rehenes -vivos o muertos- que Hamas aún mantiene en la Franja de Gaza, como de los prisioneros palestinos que el Estado de Israel mantiene en sus cárceles.

Desde la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se indicó que el acuerdo para liberar a los rehenes entrará en vigor recién cuando lo apruebe el gabinete de Seguridad, que se reunirá en las próximas horas.

Trump junto a Netanyahu

Más de 60.000 civiles -en su mayoría mujeres y niños- murieron en tierra palestina hasta la fecha desde aquel 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamas incursionaron en el sur de Israel para matar a 1.200 personas y tomar de rehenes a unos 250.

Organismos especializados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinaron que durante estos dos años el gobierno de Israel, a cargo siempre de Benjamin Netanyahu, ejecutó maniobras tendientes al genocidio en tierra palestina, siempre en el intento de presionar a Hamas para que libere a los rehenes, de los cuales quedan 48 en cautiverio, aunque se calcula que la mitad falleció.

Dejá tu comentario