El mensaje de Benjamín Netanyahu a los iraníes: "Nuestra lucha no es contra ustedes"
El primer ministro de Israel aseguró que el conflicto no es con los ciudadanos, sino con el régimen que los gobierna desde hace casi cinco décadas.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.
Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, difundió un mensaje grabado en el que apuntó contra el régimen que gobierna Irán desde hace décadas. La tensión en Medio Oriente sigue escalando y crecen los pedidos de represalia por parte de Teherán.
En medio de una nueva escalada militar que mantiene en vilo a la región, el funcionario rompió el silencio y eligió dirigirse de forma directa a los ciudadanos de Irán. En un mensaje en video, dejó en claro que su objetivo no es confrontar con el pueblo iraní, sino con sus autoridades: “La lucha de Israel no es contra ustedes, valiente pueblo de Irán, a quienes respetamos y admiramos. Nuestra lucha es contra nuestro enemigo en común, un régimen asesino que los oprime y los empobrece”.
Previo a ello, Netanyahu apuntó directamente contra la cúpula del poder iraní y justificó la ofensiva militar como una respuesta a una amenaza existencial. “El régimen islámico que los ha oprimido por 50 años amenaza con destruir mi país, el estado de Israel. El objetivo de la operación militar de Israel es eliminar esta amenaza”, expresó, en alusión a los líderes de la República Islámica y sus vínculos con grupos armados de la región.
Además, vinculó el accionar de su gobierno con una supuesta oportunidad histórica para el pueblo iraní. “Mientras logramos nuestros objetivos, también estamos despejando el camino para que ustedes logren el suyo, que es la libertad. En las últimas 24 horas, hemos eliminado altos mandos militares”, sostuvo, dejando entrever que la operación busca debilitar al régimen y abrir paso a un eventual cambio de escenario dentro del país persa.
La declaración se dio en el marco de un comunicado donde intentó justificar los recientes bombardeos ordenados por el gobierno de Israel. Según explicó el líder del Likud, la ofensiva no solo busca garantizar la seguridad del propio territorio israelí, sino también evitar que el conflicto se expanda y ponga en riesgo la estabilidad de toda la región.
En esa línea, apuntó contra el peligro que representan los desarrollos nucleares del régimen persa y el potencial uso de armamento atómico por parte de grupos que actúan por fuera del control estatal.
En el tramo final de su exposición, Netanyahu apeló a una consigna cargada de determinación que ya había utilizado en otras ocasiones, reafirmando la postura de su gobierno frente a amenazas externas: “Cuando alguien viene a matarte, levántate y actúa primero. Eso es exactamente lo que Israel ha hecho hoy”.
Mientras tanto, del otro lado del mapa, el clima es cada vez más hostil. En Teherán, miles de personas se movilizaron con consignas incendiarias tras el ataque aéreo israelí. Según reportó el medio internacional RFI, en las calles se escuchaban gritos como: "¡Muerte a Israel!, ¡Muerte a Estados Unidos!", en un claro reclamo de venganza por lo ocurrido.
La tensión crece minuto a minuto y el escenario internacional observa con preocupación cómo este nuevo episodio podría empujar a Medio Oriente a un nuevo nivel de confrontación directa. Por ahora, el cruce de amenazas sigue ganando terreno, mientras la diplomacia internacional se mueve con cautela para evitar un desenlace aún más peligroso.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario