Elecciones en Chile: Gabriel Boric votó y llamó a la unidad nacional
"Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática", manifestó el mandatario.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó en Punta Arenas en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Lo hizo acompañado por su hija Violeta y, tras emitir su sufragio, llamó a la unidad nacional en una jornada marcada por la fuerte polarización.
Antes de ingresar al establecimiento, el mandatario chileno habló con los medios y recordó: "Recuerdo cuando mi papá me metía en la urna y le marcaban el dedo. Hoy es muy emotivo poder votar con Violeta, fortaleciendo la democracia para su generación. Para mí es una alegría".
"Chile es como una familia: más allá de las diferencias legítimas, seguimos juntos. Eso es lo más importante de entender. Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática", expresó.
Esta elección tiene además un condimento particular, que es que por primera vez en más de tres décadas, rige el voto obligatorio. La restitución de esta modalidad incorpora a casi cinco millones de personas que no participaron en los comicios anteriores y que ahora deben presentarse o enfrentar multas. Este cambio genera expectativas sobre cómo podría modificarse el mapa electoral y qué impacto tendrán los nuevos votantes en un escenario donde no se espera una definición en primera vuelta.
En este contexto, Gabriel Boric llamó a la población a participar: "No sólo porque hoy es obligatorio, sino porque es un deber cívico. Estamos eligiendo a parlamentarias y parlamentarios que legislarán y nos representarán en el Congreso, y también a la futura presidenta o presidente de nuestro país. Son ustedes quienes determinan el futuro de Chile", enfatizó.
El mandatario cerró su mensaje insistiendo en que la democracia se fortalece con participación y con la capacidad de convivir pese a las diferencias, un desafío central en una elección que mantiene al país dividido y atento a un eventual balotaje.
Elecciones en Chile: las encuestas anticipan un balotaje entre el oficialismo y la ultraderecha
Chile encara una jornada electoral clave este domingo, en la que deberá definir quién sucederá a Gabriel Boric. Será la primera elección presidencial con voto obligatorio en más de tres décadas, un cambio que sumará a casi cinco millones de personas que no participaron en la última elección y que podría modificar por completo el escenario.
Aunque son ocho los postulantes, las encuestas coinciden en que la disputa real se concentra en cuatro nombres y que ningún candidato alcanzaría el 50% más uno necesario para consagrarse en primera vuelta.
Temas
Las Más Leídas






Dejá tu comentario