Elecciones en Chile: las encuestas anticipan un balotaje entre el oficialismo y la ultraderecha

Mundo

Más de 15 millones de chilenos van a las urnas para elegir presidente, en medio de una elección abierta y muy disputada. Las proyecciones muestran que ninguno de los favoritos lograría imponerse en primera vuelta.

Chile encara una jornada electoral clave este domingo, en la que deberá definir quién sucederá a Gabriel Boric. Será la primera elección presidencial con voto obligatorio en más de tres décadas, un cambio que sumará a casi cinco millones de personas que no participaron en la última elección y que podría modificar por completo el escenario.

Aunque son ocho los postulantes, las encuestas coinciden en que la disputa real se concentra en cuatro nombres y que ningún candidato alcanzaría el 50% más uno necesario para consagrarse en primera vuelta.

Embed - C5N en las ELECCIONES PRESIDENCIALES de CHILE: así es el SISTEMA de VOTACIÓN

Elecciones de Chile: quiénes son los candidatos a suceder a Gabriel Boric

Jeannette Jara (oficialismo): Exministra de Trabajo e integrante del Partido Comunista, encabeza todos los sondeos con una propuesta centrada en derechos sociales y reformas graduales.

José Antonio Kast (ultraderecha): Líder del Partido Republicano, vuelve a la contienda con un mensaje fuerte de orden, seguridad y restricciones migratorias.

Johannes Kaiser (libertario): Diputado y figura disruptiva dentro de la derecha más dura; creció rápido en las encuestas y disputa el mismo electorado que Kast.

Evelyn Matthei (derecha tradicional): Exministra y referente histórica del sector, apuesta a perfilarse como opción moderada frente a los discursos más radicalizados.

candidatos chile

Los demás postulantes, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Eduardo Artés y Marco Enríquez-Ominami, compiten con niveles de apoyo considerablemente menores. Las proyecciones de Cadem, Atlas Intel y Panel Ciudadano muestran a Jara con una ventaja clara, mientras Kast y Kaiser se disputan voto a voto el segundo lugar. Matthei aparece por debajo, pero aún en carrera.

Si estos números se confirman, la definición se trasladará al balotaje del 14 de diciembre. En ese escenario, Kaiser ya adelantó que apoyará a cualquier candidatura que enfrente al oficialismo, mientras que Jara insistió en convocar a votar "porque la política impacta directamente en la vida cotidiana".

Además de elegir presidente, el país renueva la Cámara de Diputados y parte del Senado, configurando un mapa político que anticipa un Congreso fragmentado y con fuertes tensiones internas para quien asuma en marzo.

Embed

Dejá tu comentario