Incidentes en el comienzo de la huegla en Iberia
La policía avanzó contra unos 8 mil empleados que protestaban en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, contra el plan de despidos que impuso la aerolínea.
En el aeropuerto madrileño se concentraron los trabajadores, pero lo que iba a ser una manifestación en el exterior de la Terminal 4 se convirtió en una toma del interior, tras lograr romper el cordón policial.
Los trabajadores ocuparon la erminal, en la que opera Iberia, con una sentada en la que cantaron contra "el desmantelamiento de Iberia" y también contra la "piratería inglesa", en referencia a la fusión de la compañía con la aerolínea British Airways en 2011.
Durante tres horas hubo enfrentamientos verbales y físicos con los más de 300 policías desplegados, incidentes en los que resultó herida una persona y cinco fueron detenidas, acusadas de amenazas, resistencia, desobediencia a la autoridad policial.
En tanto en Barcelona, más de 400 trabajadores del aeropuerto de El Prat se concentraron frente a los mostradores de la empresa en la Terminal 1 y realizaron una marcha por las instalaciones aeroportuarias en la que repartieron información a los usuarios sobre su situación laboral.
Hasta el momento, la compañía aérea canceló unos 236 vuelos previstos para este lunes y a lo largo de toda la semana prevé cancelar unos 1.220.
La protesta también tendrá impacto en las programaciones de compañías extranjeras como la alemana Lufthansa, que informó a sus clientes de posibles irregularidades en sus vuelos desde y hacia Bilbao, como así también en otras rutas hacia y desde España.
La huelga, que secundarán tanto los trabajadores de vuelo como de tierra de Iberia, afectará también a algunas de las 120 compañías a las que presta servicios de asistencia en tierra (handling), entre las cuales las más perjudicadas son las de su propio grupo (Iberia Express, Vueling y Air Nostrum).
La medida de fuerza fue convocada por los sindicatos de los trabajadores de tierra y de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) -CCOO, UGT, USO, Asetma, Sitcpla y CTA-Vuelo-, que representan el 93 % de la plantilla, "en defensa de la integridad y viabilidad de una empresa histórica del sector aéreo español que pudiendo ser competitiva será, finalmente, desguazada".
Según las organizaciones sindicales, eso ocurrirá si se aplica el plan de transformación de la compañía, anunciado el pasado 9 de noviembre y que incluye 3.807 despidos, un 19 % de la plantilla.
Estos recortes forman parte de la reestructuración de Iberia, que en 2011 se fusionó con British Airways creando el grupo AIG.
Temas
Dejá tu comentario