Israel espera la entrega de los 28 rehenes fallecidos: "La misión aún no está concluida"

Mundo

El vocero del Ejército israelí advirtió que el acuerdo de paz con Hamás contempla también la devolución de los cuerpos de los rehenes que murieron en cautiverio.

Tras la liberación con vida de 20 personas secuestradas por Hamás durante el atentado del 7 de octubre de 2023, Israel manifestó que aún resta la entrega de los cuerpos de 28 rehenes que permanecen en la Franja de Gaza.

"El acuerdo incluye la entrega de los cadáveres que aún están dentro de la Franja de Gaza. Nos esperan momentos difíciles y dolorosos con el retorno de los rehenes caídos", señaló Roni Kaplan, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, en declaraciones a la cadena DNEWS.

Asimismo, destacó que el país continuará trabajando "para recuperar los 28 cuerpos que siguen en Gaza", y subrayó: "No dejamos a nadie atrás. En eso radica la fortaleza de Israel: la única democracia de Medio Oriente, el único país judío del mundo, que sostiene la promesa de no abandonar a sus rehenes".

Respecto a la liberación de los 20 secuestrados, el vocero definió el momento como "de profunda emoción" y recordó: "Mañana se cumplirán dos años, según el calendario hebreo".

"Este momento representa el cumplimiento de una promesa, de un pacto sagrado entre el Ejército, nosotros y nuestro pueblo", remarcó.

Por último, Roni Kaplan se mostró esperanzado con las gestiones que buscan consolidar la paz en Medio Oriente: "Este cese de fuego marca un hito en la guerra. Dios quiera que podamos comenzar a sanar un mundo fracturado. Somos reservistas: vinimos aquí el 7 de octubre de 2023 y seguimos aquí. Ojalá pronto, como civiles, podamos seguir adelante y alcanzar la paz".

Las primeras imágenes de los argentinos liberados por Hamas tras más de dos años de cautiverio

Después de más de dos años de angustia y espera, los argentinos que permanecían cautivos en manos de Hamas finalmente recuperaron su libertad. Los hermanos Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn, fueron parte de la segunda tanda de liberaciones de rehenes, en el marco del reciente acuerdo de paz en Medio Oriente.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) difundieron imágenes y videos de la operación de regreso, mostrando por primera vez a los ciudadanos argentinos fuera del cautiverio. El secuestro original se produjo durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos y 251 personas tomadas como rehenes, entre ellas 21 argentinos.

Hasta el momento, 13 ya habían sido liberados, cinco fueron asesinados y los tres recién liberados permanecían en Gaza hasta este lunes. Entre ellos, Eitan Horn, de 38 años, quien fue secuestrado junto a su hermano Iair (46), liberado previamente en febrero de 2025. Su familia celebró el regreso, aunque señaló que aún falta la liberación de otros familiares y la recuperación completa de la paz familiar.

El acuerdo de paz también contempla la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados. Entre ellos, Lior Rudaeff, argentino de 61 años, quien fue asesinado el mismo día del ataque en el kibutz Nir Yitzhak. La liberación de los rehenes vivos representa un paso crucial para cerrar un capítulo doloroso que marcó a numerosas familias y generó una atención internacional sostenida.

Con las primeras fotos y videos ya difundidos, se vislumbra un reencuentro emotivo con familiares y amigos en Israel, mientras las autoridades continúan trabajando en asegurar la reintegración segura y el acompañamiento psicológico de quienes estuvieron cautivos.

Quiénes son los rehenes argentinos que Hamás liberó tras el acuerdo de paz

Los hermanos Cunio, Ariel (28) y David (35), nacidos en Israel de padres argentinos, fueron liberados tras permanecer separados de sus seres queridos durante más de dos años. Ariel había sido capturado junto a su esposa y sus hijas mellizas, quienes ya recuperaron la libertad en noviembre de 2023.

Su novia, Arbel Yehoud, fue liberada en enero de este año. La madre de los hermanos, Silvia Cunio, compartió su emoción en redes sociales y agradeció al expresidente Donald Trump por su mediación en las negociaciones, describiendo el momento como un "gran alivio" comparable con el nacimiento de un hijo.

Temas

Dejá tu comentario