Capturan pez con niveles récord de radiación en Fukushima
El animal posee el mayor índice de contaminación registrado hasta la fecha. Supera 7.400 veces el límite establecido por Gobierno japonés para determinar alimentos aptos para el consumo.
Un pez capturado en el puerto frente a la maltrecha central
nuclear de Fukushima resultó contener, al ser analizado, 740.000 becquereles de
cesio radiactivo por kilo, el mayor índice de contaminación registrado hasta la
fecha.
El dato registrado por el pez de roca capturado supera en 7.400 veces el límite
establecido por el Gobierno para determinar alimentos aptos para el consumo.
El ejemplar, de 38 centímetros de largo y 564 gramos de peso, fue capturado el
pasado 21 de febrero en el puerto que se encuentra frente a los reactores de la
central atómica, epicentro de la peor crisis nuclear desde Chernóbil en 1986.
El pescado fue recogido como parte de las operaciones que la operadora de la
planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), ha puesto en marcha para retirar aquellos
animales marinos que se encuentran en las aguas frente a la central, informó la
agencia Kyodo.
Para ello, TEPCO ha colocado una red en el fondo de mar del puerto de la
central para impedir que los peces que viven en esa zona con sedimentos
altamente contaminados puedan salir a mar abierto.
Según la operadora, esta nueva captura supera con creces el anterior récord de
510.000 becquereles de cesio radiactivo por kilo detectado en un pez de roca
recogido y analizado en el mismo lugar.
Actualmente, pescadores de la región colaboran voluntariamente en la captura de
ejemplares en alta mar para analizar el estado de la pesca en aguas frente a
las costas de Fukushima.
Tras el accidente en la planta, provocado por el devastador tsunami de hace
apenas dos años, Japón rebajó en 2012 el límite máximo permitido de cesio en
productos comestible para adultos de 500 a 100 becquereles por kilo, una cota
que, por ejemplo, es seis veces más estricta que la de la Unión Europea.
Además, para garantizar la salubridad de los alimentos, se analizan antes de
que lleguen a los puntos de venta partidas de verduras, pescado o de forraje
con el que se alimenta el ganado, lo que no obstante no ha rebajado la
desconfianza de gran parte de la población.
Según el Ministerio nipón de Sanidad, en total 17 prefecturas, incluida
Fukushima, han analizado desde abril de 2012 más de 250.000 productos, de los
cuales 2.200 (0,87 %) superaron los límites impuestos y fueron descartados.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario