Locura y caos en el "Black Friday" de Ciudad del Este: fuerte estampida y golpes por notebooks a 80 dólares

Mundo

Una multitud desbordada generó corridas y empujones en su afán por hacerse con las ofertas. Los centros comerciales fueron copados por argentinos y brasileños.

Bajo el atractivo lema "Descuentos sin fronteras", el Black Friday de Ciudad del Este generó un evento de descontrol y furia compradora. La promesa de conseguir artículos como notebooks a $80 y perfumes a $10 provocó una "estampida humana" sin precedentes.

La desesperación por las ofertas de tecnología y perfumería desató el caos a las 8 de la mañana, hora de la apertura. En este sentido, trascendieron videos de los golpes y el descontrol que se desataron en los shoppings, donde la multitud, proveniente de Paraguay, Brasil y Argentina, se agolpó hasta generar aplastamientos y caídas.

El descontrol quedó plasmado en videos viralizados que capturaron el momento en que los compradores rompieron las filas para acceder a las tiendas. Una secuencia particularmente dramática mostró a dos personas forcejeando violentamente por una caja de computadora mientras rodaban por el suelo, ignorados por la marea humana que pasaba a su lado.

estampida paraguay

De acuerdo a más videos que circulan en redes sociales, una horda de argentinos aprovechó el fin de semana largo para adquirir productos de tecnología, dado el tipo de cambio favorable con un determinado modo de pago. Las imágenes son impactantes y no dejan de recorrer X, mostrando la desesperación de las personas y la violencia a la que están dispuestas a exponerse con tal de comprar algo por un menor valor.

locura en ciudad del este

Pese al desborde de la jornada inaugural, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este estima un récord de 300.000 visitantes, una cifra impulsada por el regreso masivo de turistas argentinos atraídos por las promociones en dólares, según destacó Armando Ghazaoui, coordinador del evento. Este Black Friday, declarado de interés turístico por la Senatur, reúne a más de 90 empresas y se consolida como el mayor movimiento comercial de la Triple Frontera.

Embed

Dejá tu comentario