Afirman que cinco aviones de guerra de EEUU sobrevolaron las costas de Venezuela

Mundo

Ocurre en medio del despliegue militar que Estados Unidos mantiene desde agosto en el mar Caribe y que presiona al gobierno de Nicolás Maduro.

Un operativo aéreo de Estados Unidos volvió a tensar la región. Un Boeing RC-135 y otros aviones militares sobrevolaron el Caribe cerca de Venezuela, según registros de Flightradar24. Las maniobras coincidieron con la ofensiva estadounidense contra el Cartel de los Soles, confirmada por el secretario de Estado Marco Rubio, lo que abre interrogantes sobre los próximos pasos de Washington.

Las aplicaciones de rastreo registraron este jueves al menos cinco aviones militares estadounidenses próximos a la costa de Venezuela. Entre ellos destacó el Boeing RC-135, un modelo usado para misiones de inteligencia electrónica y análisis de señales.

El monitoreo en tiempo real mostró cómo el avión de reconocimiento, junto a otros cuatro aparatos –incluidos modelos asociados a operaciones estratégicas y vigilancia–, ingresó al espacio aéreo internacional adyacente a Venezuela y realizó maniobras próximas al estado venezolano de Delta Amacuro.

De esta manera, se produjo una nueva escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos ante la posibilidad de que la Casa Blanca finalmente ordene una operación militar en el territorio del país sudamericano. Este despliegue de los aviones de reconocimiento sucedió en el contexto de que las tropas norteamericanas acumulan recursos en el Mar Caribe.

En sintonía con la llegada del portaaviones Gerald R. Ford, el más poderoso de la flota estadounidense, el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, anunció mediante su cuenta de la red social X el lanzamiento de la "Operación Lanza del Sur". Sin brindar detalles de lo que significaba, el funcionario dijo que "esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos y la protegeremos"..

A inicios de septiembre, la Casa Blanca lanzó una campaña militar contra supuestas embarcaciones que parten de las costas venezolanas y colombianas cargadas de drogas prohibidas con destino a los Estados Unidos.Desde ese entonces, Washington ya ordenó 21 ejecuciones extrajudiciales contra lanchas que transportarían los estupefacientes, aunque en ningún momento se aportaron pruebas al respecto ni la identidad de sus tripulantes. En total, unas 83 fueron asesinadas en los últimos dos meses y medio.

Lejos de desacelerar el conflicto diplomático, el último miércoles los Marines de Estados Unidos apostados en el Mar Caribe realizaron un ejercicio de fuego a muy pocos kilómetros de las costas venezolanas.

Además, el Departamento de Estado norteamericano designó formalmente al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera. Desde la Casa Blanca sostienen que este grupo del crimen organizado tiene como lider al presidente venezolano Nicolás Maduro y otros altos mandos del país. Al realizar esta declaración que entrará en vigor el próximo 24 de noviembre, Washington obtendría la habilitación judicial, financiera y militar para desplegar acciones en Venezuela.

El Gobierno de Maduro negó en reiteradas oportunidas toda implicación con el Cartel de los Soles y calificó el despliegue militar y las sanciones estadounidenses como una maniobra política para forzar su destitución. Washington elevó en agosto la recompensa por información para arrestar al presidente venezolano a 50 millones de dólares, y varios de sus colaboradores figuran en listas internacionales de sanciones y acusaciones por delitos de drogas.

Embed

Dejá tu comentario