Lugo asumió como presidente de Paraguay y agradeció a la Argentina
Lugo
Por Télam
"Quizás estemos ante el cambio más importante de la historia. Ese cambio no tiene vencedores, vencidos, ni propietarios. Hoy termina un Paraguay exclusivo, secretista, con fama de corrupción. Hoy se inicia la historia de un Paraguay con autoridades y pobladores implacables con los ladrones del pueblo", subrayó Lugo en su primer discurso como mandatario.
En su alocución leída, el presidente expresó hoy que no quiere "un discurso social con propuestas cosméticas", sino un pacto social, y llamó a la reconciliación entre sectores "para que los que hoy son unos y otros recuperen un futuro compartido".
"Renuncio a vivir en un país donde unos duermen, otros no duermen porque tienen miedo y otros no duermen porque tienen hambre", subrayó el ex religioso, que ganó las elecciones de abril al frente de una amplia coalición que terminó con seis décadas de hegemonía del Partido Colorado.
En el mismo discurso, Lugo le transmitió a su par Cristina Fernández de Kirchner su agradecimiento por "la solidaridad" de Argentina para con los miles de paraguayos que se radicaron en Buenos Aires.
“Hablo de esos compatriotas que ayudaron a construir, allá por el 30, los edificios de la Reina del Plata y cuyas generaciones siguientes se quedaron allí. ¿Cuántos habrán cantado con Carlitos Gardel el `volver' de la nostalgia?. Muchos no pudieron, y se arroparon en la solidaridad del pueblo, presidenta Cristina", expresó.
El flamante presidente se pronunció por una "educación para el cambio social basada en la defensa irrestricta de todos los derechos humanos", y manifestó que sueña con "un Paraguay socialmente justo, donde nunca más exista inequidad".
Entre quienes lo escuchaban, además de Cristina Fernández, estuvieron los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; de Honduras, José Manuel Zelaya; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Chile, Michelle Bachellet; y de Venezuela, Hugo Chávez.
También estuvieron los vicepresidentes de Cuba, José Ramón Machado; de Irán, Samareh Hashemi; de Perú, Luis Giampetri; de Guatemala, Rafael Espada; de Colombia, Francisco Santos; y de Panamá, Rubénm Arosema; junto al Príncipe de España, Felipe de Borbón.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario