Manuel Zelaya desoye a Micheletti y prepara su "retorno" a Honduras
Zelaya_efe
Zelaya dijo que la Constitución de Honduras garantiza a sus compatriotas el derecho a "buscar métodos internos para no dejar que un gobierno de facto que usa la fuerza trate de someterlos".
"La desobediencia civil hoy es un mandato, desobediencia es no pagar impuestos, no pagar los servicios básicos, no atender órdenes que vengan de un gobierno ilegítimo, todo lo que está haciendo este gobierno es nulo", agregó, según un despacho de la agencia de noticias DPA.
Zelaya dijo que su país prácticamente se encuentra "paralizado" por la resistencia del pueblo hondureño contra los golpistas que lo derrocaron el pasado 28 de junio.
Asimismo declaró no estar dispuesto a renunciar a su derecho de volver a su país y ejercer el cargo para el cual fue electo como presidente constitucional.
"Hoy se han burlado los golpistas de la comunidad internacional y del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, y hasta de la misma secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton" que fue quien alentó la mediación del presidente costarricense, subrayó el mandatario.
Consideró que "el grupo pactista está retando al mundo", que se encuentran aislados porque ninguna nación del mundo ha reconocido al gobierno de Roberto Micheletti, al mismo tiempo que llamó al Ejército de su país a rectificar y retirar el apoyo al gobierno de facto.
Zelaya insistió en su "retorno pacífico" a su país: "A partir de ahora nosotros empezamos a preparar toda la organización para el retorno al país, a preparar la resistencia interna que nos garantiza la Constitución".
Llamó a la comunidad internacional a "actuar con energía" contra el gobierno golpista y dijo esperar que los periodistas y la comunidad internacional lo acompañe en su regreso a Honduras para "restituir el orden constitucional".
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, pidió hoy a las partes enfrentadas en Honduras respetar las 72 horas solicitadas por el mediador Arias, con la esperanza de que el gobierno de facto "recapacite" y acepte una propuesta que consideró una "buena oportunidad" para Tegucigalpa.
"Debemos aguardar las 72 horas (...) en esperanza de que haga recapacitar a los que han rechazado la propuesta", dijo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) en rueda de prensa en Washington.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario