Masacre en Río de Janeiro: así marcharon los familiares de las víctimas tras la brutal ofensiva policial

Mundo

Familiares de las víctimas de la llamada “Operación Contención” reclaman justicia y apuntan al gobernador bolsonarista Cláudio Castro.

En medio de un clima de conmoción y bronca, familiares de las víctimas de la masacre en Río de Janeiro encabezaron una multitudinaria protesta en las inmediaciones de la favela Penha, el mismo lugar donde, el miércoles, fueron hallados los cuerpos tras la sangrienta guerra narco contra el Comando Vermelho.

Las columnas de vecinos avanzaron entre velas, carteles y cánticos pidiendo justicia, mientras exigían la renuncia del gobernador Cláudio Castro, señalado como responsable político de la represión más violenta de la historia reciente de Brasil.

Adrián Salonia, periodista de C5N, viajó a la ciudad para cubrir lo ocurrido después de que el martes se conociera el resultado de la fallida “Operación Contención”, desplegada por las fuerzas de seguridad locales. Lo que debía ser un operativo para neutralizar al grupo criminal terminó convertido en una tragedia: los enfrentamientos entre la policía y el clan narco dejaron un saldo de al menos 130 muertos, según los reportes oficiales más recientes.

protesta familiares río de janeiro

"Operación Contención"

La denominada Operación Contención fue el operativo policial más sangriento en la historia del país. El plan consistía en infiltrar las comunidades y cerrar los accesos con agentes del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), con el objetivo de impedir la fuga de los sospechosos a través del bosque circundante, conocido como Mata da Pedreira.

Sin embargo, el procedimiento escaló de manera descontrolada y terminó en una serie de enfrentamientos letales, con denuncias de torturas y ejecuciones sumarias. De acuerdo con testigos, los hechos más violentos se registraron precisamente en el área boscosa, donde los sobrevivientes aseguran haber visto a la policía actuar con extrema brutalidad.

“Ingresé al bosque a las tres de la madrugada y la policía intentó impedir la ayuda”, relató a Agência Brasil un joven de 25 años que pidió mantener su identidad en reserva. Vecinos y organizaciones sociales denunciaron que varios cuerpos presentaban signos de tortura, lo que reforzó las sospechas de que no se trató de un enfrentamiento, sino de una operación de exterminio.

Rio de Janeiro narcotráfico Brasil

Diversos organismos de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional y la Red de Observatorios de Seguridad, exigieron una investigación independiente y cuestionaron la política de seguridad impulsada por el gobierno de Castro.

Desde esas entidades advierten que la represión en las favelas se profundizó en los últimos años bajo la lógica del enfrentamiento armado, sin atacar las causas sociales que sostienen el poder del narcotráfico. “No hay política de seguridad posible si se sigue criminalizando la pobreza”, alertó una vocera de Justiça Global, una ONG que trabaja hace más de veinte años en las comunidades cariocas.

Pese a las críticas, el gobernador Cláudio Castro, alineado con el bolsonarismo, defendió el operativo y lo calificó como “necesario para frenar el avance del narcotráfico”.

Embed

Dejá tu comentario