Para Mujica, Venezuela traerá "contrapeso" en el Mercosur
Tras la controversia, el presidente de Uruguay celebró el ingreso de Caracas y defendió la decisión del bloque sudamericano de suspender a Paraguay.
José Mujica
"Precisamos una institucionalidad que funcione. Pero eso será posible si existe peso real, cuando haya otras fuerzas que sean varias y la cancha se complique y no haya otra manera que resolver por el camino de una institucionalidad. Hoy sencillamente hay un enorme desequilibrio", aseguró el mandatario.
En ese sentido, agregó: "Para nosotros es decisivo que el Mercosur crezca, necesitamos otros actores gravitantes, aumentar los niveles de adhesión, necesitamos suscribir acuerdos parciales con otros países de América latina, (...) que nos permitan incrementar las ventas de valor agregado fundamentalmente".
"Necesitamos, y ya trabajamos, para mejorar un andamiaje jurídico institucional que hoy no da respuesta, que ayude a un nuevo proceso de integración cuyo abanderado sea este maltrecho Mercosur que no debemos tirarlo", manifestó Mujica.
De esa manera, el mandatario volvió a reivindicar el papel de la "alta política" para resolver los problemas del Mercosur, lo que fue criticado por la oposición uruguaya pero también por su vicepresidente Danilo Astori, quien consideró "muy negativa" la decisión de los presidentes y ha indicado que abre "un camino de incertidumbre institucional total" en el bloque.
"La herida más grave que ha recibido el Mercosur en su historia es el golpe de Estado parlamentario sumarísimo que se dio en Paraguay", dijo este jueves Mujica. "Porque sencillamente ni a un ladrón de gallinas se le procesa en esa forma tan sumarísima como se hizo en Paraguay" con el destituido Fernando Lugo.
Temas
Dejá tu comentario