Misma fecha, mismo día de la semana: Estados Unidos recuerda a las víctimas del 11-S

Mundo


  • Un total de 2.750 personas murieron en los ataques a las Torres; 184 en el ataque al Pentágono y 40 en el avión que cayó en Pensilvania.
  • A seis años de los atentados, Estados Unidos se prepara para conmemorar el 11 de septiembre de 2001, fecha que, por primera vez, vuelve a caer un martes, como aquel día.

Hace seis años, las gigantes Torres Gemelas se derrumbaban ante el mundo. Fue un día como hoy de 2001. Hubo 2.750 personas que murieron sólo en las torres. Otras tantas en el Pentágono y en el dudoso avión que se estrelló en los alrededores de la Casa Blanca. El mundo recuerda aquella fecha, la imborrable imagen de los aviones al incrustarse en los edificios, el pedido de auxilio de las personas que aún tenían vida y de las que estaban atrapadas en el edificio.

Es por todo eso que Estados Unidos se prepara para conmemorar hoy el sexto aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, a horas de la difusión de un nuevo video de Osama Ben Laden en el que llama a unirse a una "caravana" de mártires y elogia a algunos de los autores del denominado 11-S.


En el sexto aniversario del 11-S, Osama Ben Laden difunde un video elogiando a algunos de los  autores del atentado.    


El austero acto recordatorio, que será encabezado por los bomberos que ayudaron a las víctimas, llega este año empañado por el malestar por la participación de políticos que son candidatos a presidente y por los problemas de salud que enfrentan quienes trabajaron en la zona de Nueva York donde estaban las Torres.

Muchos de los primeros bomberos y paramédicos que primero llegaron al lugar, hoy llamado Ground Zero, contrajeron enfermedades o murieron de cáncer o trastornos respiratorios por la exposición a los polvos y a las emanaciones resultantes de los derrumbes e incendios.

Por primera vez, una víctima que no murió en los ataques con aviones será conmemorada. La ciudad de Nueva York agregó este año el nombre de un fiscal que murió de cáncer de pulmón cinco meses después de que se cerrara la lista oficial con 2.974 muertos.


Los problemas de salud de los que trabajaron en el rescate y la presencia de políticos que son candidatos a presidente generan gran malestar.    


Los bomberos, que leerán los nombres de los fallecidos durante el ataque, compartirán el escenario con el ex alcalde de Nueva York, el republicano Rudolph Giuliani, quien para muchos familiares de las víctimas no debería participar del acto porque es candidato a presidente en las elecciones de fines del año próximo.

La demócrata Hillary Clinton, otra aspirante al sillón presidencial en la Casa Blanca, también planea asistir a los actos, informó la cadena de noticias CNN. El presidente George W. Bush tiene previsto pasar el día en Washington, asistir a una ceremonia religiosa en la Iglesia Episcopal de San Juan y hacer un momento de silencio en el Prado Sur de la Casa Blanca.

Como en los años ateriores, en Nueva York están previstos cuatro minutos de silencio para conmemorar los dos momentos en que las Torres fueron golpeadas por sendos aviones y los momentos en que cada una de ellas colapsó. Por primera vez, el 11 de septiembre vuelve a caer un martes, como aquel día.

Este año, a diferencia del resto, los actos conmemorativos no tendrán lugar en la Zona Cero, el llamado Ground Zero, donde se levantaban las Torres Gemelas del World Trade Center, sino en el Zuccotti Park, a una cuadra de distancia.


Por primera vez, el 11 de septiembre vuelve a caer un martes, como aquel día.     


El alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg, decidió trasladar la ceremonia por razones de seguridad ante la creciente construcción en el Ground Zero. Los familiares protestaron y amenazaron con boicotear los actos, y entonces la ciudad debió ceder y les permitirá bajar a depositar flores al pozo donde estaban las Torres.

Un total de 2.750 personas murieron en los ataques a las Torres; 184 murieron en el ataque al Pentágono y 40 en el avión que cayó en Pensilvania. La cifra no incluye a los 19 militantes islamistas que secuestraron los aviones.

Dejá tu comentario