El Banco del Vaticano detectó operaciones sospechosas
La cifra surge del informe anual que realiza la Autoridad de Información Financiera (AIF), organismo creado en 2010 para vigilar la transparencia financiera de la Santa Sede.
En este sentido, remarcó que el Vaticano es un aliado creíble en la lucha internacional contra el blanqueo de dinero, "ya que los sistema de vigilancia interna funcionan" y agregó que durante el pasado año pidieron información sobre movimiento de capital a un país extranjero y recibieron tres peticiones de autoridades extranjeras, frente a las siete de un año antes, lo que significa que los mecanismos internos vaticanos funcionan.
La normativa vaticana establece que hay que declarar tanto las salidas como entradas de dinero igual o superior a 10.000 euros.
Bruelhart manifestó que en 2012 se contabilizaron 598 declaraciones de entradas y 1.782, frente a las 658 declaraciones de entradas y a las 1.894 de salidas de 2011.
El 30 de diciembre de 2010, el papa Benedicto XVI aprobó una ley para luchar contra el blanqueo de dinero en las instituciones financieras del Vaticano, que entró en vigor el 1 de abril de 2011, y para vigilar la aplicación de la misma creó la Autoridad de Información Financiera.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario