Video: así trasladaron a Greta Thunberg desde Israel a Suecia
La activista fue detenida por la Armada israelí en el mar Mediterráneo cuando intentaba ingresar a la Franja de Gaza.
La activista Greta Thunberg fue deportada este martes por Israel y enviada en un vuelo a Suecia, tras haber sido detenida ayer en el mar Mediterráneo cuando se dirigía en un barco hacia la Franja de Gaza, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria y alimentos.
La sueca de 22 años viajaba en el barco Madleen, perteneciente a la llamada Flotilla de la Libertad, junto a un grupo de activistas y Rima Hassan, parlamentaria europea por Francia, con el objetivo de llevar alimentos a los palestinos en medio de la crisis humanitaria que sufren por la guerra y el bloqueo israelí.
Sin embargo, en medio del viaje, las Fuerzas Armadas de Israel interceptaron el barco y detuvieron a todos sus ocupantes. Desde Tel Aviv argumentaron que la incursión sobre el mar Mediterráneo y la cercanía a las costas del este se consideraban un delito.
Tras el escándalo, Greta fue enviada a Suecia en un vuelo de El Al airlines desde el Aeropuerto Internacional Ben Gurion en Tel Aviv, tras firmar un documento que aceptaba haber sido deportada.
Video: así deportaron a Greta Thunberg en Israel
Otros tres activistas, entre ellos el ciudadano español Sergio Toribio. también fueron enviados a sus respectivos países.
Sin embargo, ocho personas que también viajaban en el barco continúan detenidos en la prisión de Givon, en la localidad de Ramla, en el centro de Israel, según informó la organización Adalah que forma parte del equipo legal de la Flotilla de la Libertad.
“El barco transportaba suministros destinados a la población gazatí y tenía como fin denunciar la crisis humanitaria en la región”, indicaron los organizadores.
Para Israel, este intento de ayuda humanitaria violaba el bloqueo naval impuesto por los israelíes sobre Gaza.
Israel “no permitirá que se dañe su soberanía mediante flotillas de protesta provocadoras en sus fronteras”, afirmó El ministro del Interior, Moshe Arbel.
Por el contrario, el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, se manifestó al respecto de la detención de la activista y expresó que "Israel no tiene derecho legal a secuestrar a Greta Thurnberg".
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario