Amnistía Internacional insta a la Provincia de Buenos Aires a garantizar la paridad de género en la Corte Suprema

Política

La organización demandó que asegure la nominación de al menos tres mujeres para integrar el tribunal superior bonaerense.

Amnistía Internacional reclamó que se priorice la designación de mujeres para integrar la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires ante las vacantes existentes. El pedido, según comunicaron, se fundamenta en la necesidad de garantizar la paridad de género.

“Organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico instan a que, ante las vacantes existentes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCBA), se priorice la designación de mujeres para integrar el máximo tribunal provincial. El pedido se fundamenta en la necesidad de garantizar la paridad de género en los espacios de toma de decisiones del Poder Judicial y de corregir una deuda histórica de subrepresentación de mujeres”, indicó Amnistía Internacional en un comunicado difundido en las últimas horas.

Tanto Amnistía como las organizaciones firmantes solicitaron al Gobierno de Buenos Aires que no solo "asegure la nominación de al menos tres mujeres", sino que "al momento de publicar la lista de candidatos/as, postule mujeres con reconocida trayectoria, idoneidad técnica, independencia e integridad, comprometidas con los valores de la democracia, los derechos humanos y la igualdad".

Corte bonaerense
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Tal como informaron, en la actualidad la Suprema Corte de Justicia bonaerense está conformada por solo tres integrantes - Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria -, a pesar de que su composición debería ser de siete jueces. Incluso, a la hora de firmar las sentencias, deben contar con la presencia de la presidente del Tribunal de Casación Penal, Florencia Budiño.

“La Corte bonaerense funciona en esta situación desde hace varios meses, lo que abre una oportunidad ineludible para avanzar hacia una integración más igualitaria”, consideraron desde Amnistía.

En las últimas semanas se dio inicio a conversaciones políticas para alcanzar acuerdos respecto de quiénes podrían ser los futuros candidatos para integrar el máximo tribunal provincial. “En este contexto, resulta fundamental que el proceso de designación contemple la paridad de género”, remarcaron desde la organización.

En ese sentido, recordaron que “en 150 años de historia, solo una mujer ha sido designada jueza del tribunal —la magistrada que ocupa actualmente el cargo—, lo que evidencia un déficit democrático y de legitimidad, una desigualdad estructural persistente y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado en materia de igualdad de género”.

Ante esta situación, reclamaron: "Tras un siglo y medio de representación casi exclusivamente masculina, la Provincia de Buenos Aires tiene hoy una oportunidad histórica para cumplir con estos compromisos" .

Para Amnistía "no designar mujeres para estas vacantes significaría perpetuar la exclusión estructural e incumplir obligaciones internacionales".

"Garantizar una integración paritaria en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires constituye una oportunidad decisiva para fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial y alinearlo con los estándares constitucionales e internacionales de igualdad que la Argentina ha asumido. Cubrir las vacantes con mujeres altamente calificadas enviaría una señal clara de compromiso con la igualdad de las mujeres y con una justicia más representativa, legítima y acorde con las demandas de una ciudadanía que exige instituciones inclusivas, transparentes e igualitarias", indicaron al final de su comunicado.

Embed

Dejá tu comentario