Axel Kicillof desafió a Javier Milei: "En la provincia de Buenos Aires no cambiamos de idea"

Política

El gobernador reafirmó que en su provincia el 12 de octubre sigue siendo el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, mientras que el gobierno nacional lo llama “Día de la Raza”.

En las últimas horas, Axel Kicillof tomó una decisión que le lleva la contra al gobierno de Javier Milei. El gobernador de la provincia de Buenos Aires dejó en claro su postura sobre la denominación del feriado del 12 de octubre.

Es que la administración libertaria volvió a referirse a la fecha como el "Día de la Raza" en sus comunicaciones oficiales, Kicillof ratificó que en su distrito se mantendrá el nombre de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", tal como lo estableció Cristina Kirchner en 2010.

Este domingo quedó expuesta la situación, ya que es la fecha original de la conmemoración. "En la provincia de Buenos Aires no cambiamos de idea, vamos a seguir defendiendo la diversidad y el respeto por los derechos de todas las comunidades que forman parte de nuestra identidad", publicó Kicillof en sus redes sociales, acompañando el mensaje con una placa oficial de su gobierno que resalta el "Día del respeto a la Diversidad Cultural".

Cabe recordar, que el gobierno de Javier Milei, en una decisión cargada de simbolismo, sacó en sus comunicaciones la denominación "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". A través de gacetillas y videos oficiales, la administración libertaria retomó el controvertido término "Día de la Raza".

Sin embargo, el cambio, por ahora, es discursivo, ya que no se formalizó mediante ningún decreto que derogue la normativa vigente. De hecho, la propia Resolución 139/2025 del actual gobierno, que oficializó el traslado del feriado de este año al viernes 10 de octubre, mantiene legalmente el nombre de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1977344743039189347?t=y-Pb-yEy658ftYdNWQFxJQ&s=19&partner=&hide_thread=false

Duro posteo de Axel Kicillof por el show musical de Javier Milei: "Karaoke de la decadencia"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof cuestionó duramente este miércoles al presidente Javier Milei a quien acusó de no haber escuchado el mensaje que la ciudadanía le dio en las últimas elecciones del 7 de septiembre.

En ese sentido sostuvo en sus cuentas en las redes sociales que los bonaerenses exigieron “mayor responsabilidad” y rechazaron “masivamente” el rumbo económico de ajuste que impulsa el Gobierno libertario desde su desembarco en la Casa Rosada.

Y advirtió que el modelo actual “está causando un tremendo daño social, económico y productivo”. Además, instó al jefe de Estado a “gobernar dentro de la Constitución, sin agredir y sin agitar el odio”.

Bajo el título de "El karaoke de la decadencia y la insensibilidad" Kicillof advirtió en su posteo que Milei “no escuchó que el pueblo bonaerense le exigió reactivar las obras frenadas y devolver los recursos que le robó a la Provincia”. Aseguró además que, tras la derrota electoral, el presidente “profundizó los peores rasgos de su gestión”. Entre ellos, mencionó “el sometimiento total al Presidente de Estados Unidos, la timba financiera y el respaldo incondicional a un candidato financiado por el narcotráfico”.

El mandatario provincial también ironizó sobre el show musical que Milei brindó el lunes en el Movistar Arena, al que calificó como “un nuevo capítulo de la infamia”. “En medio de una crisis política, económica y social, vimos a un presidente fuera de la realidad, o en otra realidad”, señaló. Dijo que ese “decadente karaoke” simboliza el desconcierto de un Gobierno alejado de las preocupaciones populares. Y advirtió que los argentinos viven una situación “poco favorable y profundamente dolorosa”.

En su publicación, compartió además datos sobre el endeudamiento familiar y alertó sobre una “morosidad récord” en el sistema financiero. Precisó que “un 5,6% de las familias endeudadas con los bancos cayó en situación irregular”. Afirmó que “cada vez son más” los argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito o los préstamos personales. Para el gobernador, estos números reflejan “el desplome del poder adquisitivo y la angustia cotidiana de millones”.

Kicillof detalló que “entre diciembre de 2023 y julio de 2025, las personas con deudas superiores a 200.000 pesos pasaron de 10 a 12,6 millones”. Dijo que estos datos demuestran que “las familias deben endeudarse cada vez más para pagar el supermercado o servicios básicos”. Sin embargo, subrayó que “una proporción creciente ya no puede afrontar esas deudas, multiplicando las privaciones”. A su entender, la política económica nacional “deteriora el presente y compromete el futuro del país”.

Para cerrar, el mandatario bonaerense calificó la situación actual como “una realidad durísima provocada por las políticas de Milei”. Consideró que estas decisiones “agrandan las deudas de las familias y del Estado argentino”. Finalmente, llamó a votar el 26 de octubre por la lista de Fuerza Patria encabezada por Jorge Taiana. “No estamos condenados al karaoke ni a la pesadilla libertaria, hay otro camino”, concluyó Kicillof.

Embed

Dejá tu comentario