Bochorno: Cristina Pérez quiso defender a Milei y toda la mesa de Mirtha la dejó en orsai
La periodista intentaba defender la gestión de Javier Milei pero una intervención de Gladys La Bomba Tucumana sumada a un comentario final de la propia conductora la dejaron mal parada. Además, protagonizó un cruce con la actriz Valentina Bassi por la desfinanciación en Discapacidad.
Este sábado, La Noche de Mirtha contó con nuevos invitados. En esta oportunidad, Marcos Novaro, Gladys La Bomba Tucumana, Cristina Pérez, Maximiliano Pullaro y Valentina Bassi fueron los elegidos para estar en la Mesaza, que genera picantes debates.
Como suele ocurrir, Mirtha Legrand va pasando por todos los temas, sin filtro, y desata polémicos intercambios. Esta no fue la excepción, ya que Gladys La Bomba Tucumana expuso y dejó sin palabras a Cristina Pérez, que intentaba defender al gobierno de Javier Milei.
Todo se desató cuando comenzaron a hablar del alcance del narcotráfico en el país y su influencia sobre los sectores más sensibles del poder.
Ante esto, Cristina Pérez dijo: “Entonces tenés los laboratorios, las compañías de aviones, porque este Machado tenía aviones, el poder y los tentáculos del narcotráfico impregnan el poder porque quieren llegar a la fase del narcoestado.”
Acto seguido, la cantante se dirigió a la conductora y dio su golpe letal. “Y todo eso, Mirtha, todo eso que está diciendo Cristina Pérez, todo eso en el gobierno de Milei, ¿qué opina usted?”, lanzó filosa.
“Todo eso es posible con un gobierno flojo, con un gobierno que no investiga.”, dijo la conductora, mientras que la periodista quedó en silencio, bajo la atenta mirada del resto de los invitados.
Valentina Bassi desmanteló el discurso de Cristina Pérez sobre el ajuste en Discapacidad: "Se repite mucho"
La actriz Valentina Bassi y la periodista Cristina Pérez protagonizaron este sábado un fuerte debate en la mesa de Mirtha Legrand, al discutir el ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei en el área de discapacidad.
El cruce escaló cuando Bassi, madre de un hijo con discapacidad, refutó la premisa de Pérez sobre la supuesta "caza" de pensiones irregulares.
El debate se encendió cuando Cristina Pérez defendió la política de ajuste del Gobierno, argumentando que la eliminación de pensiones por discapacidad truchas beneficia a quienes realmente las necesitan. "Porque si hay un 40% de pensiones para discapacitados que son truchas, también es gente que está recibiendo algo que le corresponde al hijo de Valentina", sostuvo.
Valentina Bassi, quien se opone al recorte y vive de cerca la realidad de la discapacidad, recogió el guante y diferenció la necesidad de transparencia de la metodología de ajuste implementada por el Gobierno:
"Pero mira, yo ahí quiero hacer una salvedad porque justo de decís algo que se repite mucho. Eh, nadie que esté relacionado con la discapacidad quiere que una persona que no tiene discapacidad reciba una pensión. Ahí estamos juntos, completamente juntos en eso. Transparencia siempre. Lo que pasa es que la auditoría que se hizo no fue para buscar transparencia, fue para ajustar", expresó la actriz, con mucha altura.
La artista denunció que la decisión se saldó con la eliminación de 110 mil pensiones "al voleo". Como ejemplo, relató casos de personas que perdieron su beneficio por fallas administrativas graves, como el envío de documentación a "direcciones que no existían".
De esta manera, Bassi detalló las consecuencias devastadoras de la pérdida de la pensión. "Un papá se quedó sin su pensión para su hijo, tenía trabajo informal... de un día para el otro, nunca se enteró. Sin la pensión vos perdés el beneficio de Incluir Salud, que es la obra social para los que no tienen obra social", insistió.
"Su hijo se quedó sin las terapias, o sea, no solo su papá perdió la pensión para comer, sino que su hijo se quedó sin sus terapias de apoyo. Cuando convulsiona ese niño porque tenía epilepsia, ¿quién le va a dar el anticonvulsivo?" cuestionó Bassi, concluyendo que estas auditorías "fueron un desastre", explicó la actriz.
Finalmente, Bassi abordó la raíz del problema, vinculando la discapacidad con la realidad socioeconómica argentina para explicar la necesidad de los beneficios.
"La discapacidad es empobrecedora. Porque cuando vos tenés una discapacidad no podés trabajar o podés trabajar poquito. Cuando tenés un hijo con discapacidad tampoco podés trabajar según el grado de apoyos que necesite. Y la pobreza es discapacitante, porque no accedes a los sistemas de salud... Entonces, con un país con tanta nivel de pobreza es entendible que se necesiten tantas pensiones", concluyó la artista.
El cruce dejó en evidencia la tensión entre la postura del Gobierno, que busca eficientizar el gasto social, y la realidad de miles de familias que dependen de estas pensiones para acceder a servicios básicos de salud.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario