¿Qué debería pasar para que Carlos Menem sea detenido?

Política

La posibilidad de que el ex presidente y senador nacional cumpla con penas de cárcel decidida por un juez,quedará sujeta a la aprobación expresa del Senado.

La posibilidad de que el ex presidente y senador nacional Carlos Menem, condenado este viernes por la Cámara Federal de Casación Penal, cumpla con penas de cárcel decidida por un juez quedará sujeta a una aprobación expresa del Senado, ya que primero se debería sancionar su desafuero.

Menem fue considerado "coautor del delito de contrabando agravado por tratarse de material bélico", por lo que le podría corresponder un máximo de 12 años de prisión, pero como tiene fueros no iría a la cárcel.

En 2000 el Congreso sancionó la ley 25.320, que regula el alcance de los fueros parlamentarios y establece que los legisladores sólo tienen inmunidad de arresto, por lo que deben responder como ciudadanos a cualquier otra demanda de la Justicia.

En el artículo primero, la norma expresa que "en caso de dictarse alguna medida que vulnera la inmunidad de arresto, la misma no se hará efectiva hasta tanto el legislador (...) no sea separado de su cargo".

El segundo artículo desarrolla el procedimiento que se deberá realizar para quitarle los fueros: "La solicitud de desafuero deberá ser girada de manera inmediata a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara correspondiente, la que deberá emitir dictamen, en un plazo de 60 días".

El texto agrega además que "la Cámara deberá tratar la causa, dentro de los 180 días de ingresada, aun cuando no exista dictamen de comisión".

En el fallo que Casación dio a conocer este viernes, el tribunal agravó además la figura de contrabando "por contar con la intervención de funcionarios públicos y de más de tres personas", según el fallo que revocó la absolución del tribunal oral dictada en 2011.

La figura agravada de contrabando que aplicó la Cámara y que posee una alta pena de prisión es la del artículo 867 del Código Aduanero que dice "se impondrá prisión de cuatro  a doce años en cualquiera de los supuestos previstos en los arts. 863 y 864 (contrabando) cuando se tratare de elementos nucleares, explosivos, agresivos químicos o materiales afines, armas, municiones o materiales que fueren considerados de guerra o sustancias o elementos que por su naturaleza, cantidad o características pudieren afectar la seguridad común salvo que el hecho configure delito al que correspondiere una pena mayor".

Además, Menem está complicado en otra causa que ya fue enviada a juicio oral, ya que el juez federal Ariel Lijo ya elevó a debate las actuaciones  por encubrimiento del atentado a la Amia ocurrido el 18 de julio de 1994 en el que murieron 85 personas.

La investigación en la que está involucrado Menem es por los hechos conocidos como "pista Siria".
En el pedido de los fiscales para la elevación a juicio oral, se imputó a Menem que "extralimitando las funciones acordadas por la Constitución Nacional (...) determinó, por intermedio de una comunicación efectuada por su hermano Munir Menem al entonces juez federal Juan José Galeano, a abandonar la investigación relativa a la denominada `pista Kanoore Edul`".

La banca de senador que ocupa no le impedirá ir nuevamente al banquillo de los acusados, pero sus fueros lo amparan de ir a la cárcel.

Temas

Dejá tu comentario