Pablo Schoklender pidió que lo liberen y descalificó a Oyarbide

Política

El menor de los hermanos apeló la denegatoria de la excarcelación. En su presentación, dijo que los argumentos del juez son "desopilantes" y "forzados".

Pablo Schoklender pidió hoy a la Cámara Federal que lo libere, al apelar la denegatoria de su excarcelación dispuesta por el  juez federal Norberto Oyarbide en la causa en la que está detenido por el supuesto desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

En la presentación, el menor de los hermanos apuntó contra el magistrado por sus "desopilantes" y "forzados" argumentos para dictar su prisión preventiva.

Ahora será la Sala I de la Cámara, la misma que le otorgó la excarcelación a los hermanos Schoklender en junio del año pasado y que les rebajó la caución para que pudieran quedar en libertad. la que analizará el caso.

"Tengo la absoluta convicción que, nuevamente, Vuestra Señoría ha errado en su decisión y ha forzado argumentos hasta el absurdo, a los fines de justificar el encierro de mi defendido", sostuvo la defensa de Schoklender sobre el juez Oyarbide.

El abogado de Schoklender, Pablo Slominsky, afirmó que Pablo "siempre estuvo a derecho, informó al Tribunal en cada ocasión que abandonó su domicilio y concurre puntualmente (del 1 al 5 de cada mes) a la sede de la secretaría actuante".

Para el defensor, el juez "ha intentado enhebrar una tan curiosa como impresionante concatenación de situaciones aisladas, tomadas fuera de contexto, analizadas de un modo reñido con la lógica más elemental, interpretando cualquier circunstancia que pueda aparecer como dudosa en contra de mi defendido e intentando demostrar que, de recuperar su libertad, el nombrado se fugará y/o entorpecerá la presente investigación".

En cambio, sostuvo que Pablo siempre "demostró su absoluta predisposición para colaborar con la investigación y para someterse enteramente a la jurisdicción".

"No existe ningún indicio que permita suponer la intención de mi defendido de entorpecer la investigación, sino que tampoco se vislumbra la existencia de medidas probatorias pendientes de producción pasibles de ser frustradas mediante su intervención", dijo el abogado.

"Curiosamente Vuestra Señoría insiste pese a lo expuesto por el Superior (la Cámara) al revocar la anterior detención de mi defendido, en hacer extensivo los argumentos que aluden a otros imputados para justificar el encierro de mi defendido, por el sólo hecho de compartir en cierta medida la imputación", reafirmó el letrado.

"Teniendo en consideración la cantidad de medidas ya cumplidas en el marco de la instrucción resulta sencillamente inaceptable siquiera sugerir que alguien pueda dificultar la presente investigación", dice el escrito.

Oyarbide procesó con prisión preventiva a los hermanos Schoklender por el delito de asociación ilícita y el jueves pasado les rechazó la excarcelación.

El año pasado, los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero coincidieron en la rebaja de las fianzas, en tanto que el tercer integrante del tribunal, Eduardo Farah, había considerado "ajustada a derecho" la decisión de Oyarbide de imponer cauciones millonarias.

La Cámara Federal ya había ordenado sus excarcelaciones bajo la caución que determinara Oyarbide, que estableció una fianza por una suma de cuatro millones de pesos para los hermanos Schoklender y de dos millones para Gotkin.

El menor de los hermanos dijo no tener esa plata y apeló para que los jueces de la Cámara Federal le redujeran la suma. Gotkin hizo lo mismo.

Sergio Schoklender, el principal acusado, se había presentado ante la Cámara Federal y denunció que Oyarbide le impedía defenderse.

La Cámara ordenó luego la reducción de los montos, con lo cual los acusados pudieron recuperar su libertad.

Ahora la misma sala deberá volver a resolver sobre las excarcelaciones y revisar los procesamientos y la prisión preventiva dictados por Oyarbide.

Temas

Dejá tu comentario