La Procuración General recomendó a la Corte Suprema que confirme la extradición de Jones Huala a Chile
Eduardo Casal emitió un dictamen para que el Tribunal Superior de Justicia determine si extradita al líder de la RAM al país trasandino.
El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le solicitó a la Corte Suprema de Justicia que confirme la extradición a Chile de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
El Tribunal Superior de Justicia deberá determinar si el detenido será enviado al país trasandino para que cumpla la condena pendiente de nueve años de prisión por incendio y tenencia ilegal de armas, tras la sentencia del 21 de diciembre de 2018.
La Procuración General emitió un dictamen de nueve páginas este jueves, en el que se rechaza la apelación de la defensa de Huala y solicitó que se confirme el fallo del juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva.
Por qué Chile pide la extradición
Jones Huala había sido condenado por la Justicia chilena a nueve años de prisión por “ataques incendiarios y porte de armas” y tras haber estado en prisión un tiempo, la misma Justicia le otorgó libertad condicional. Sin embargo, en febrero del año pasado, la Corte Suprema del país trasandino ordenó nuevamente su detención.
Actualmente Jones Huala presenta una alerta azul de Interpol, destinada a conseguir más información sobre su identidad, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
Por su parte, en Argentina, fuentes oficiales informaron que Jones Huala está “a disposición del juzgado federal de San Carlos de Bariloche por haber sido detenido por una contravención”.
“La Argentina va a remitir una nota a la Embajada de Chile enviando el oficio judicial y solicitando que considere transformar la circular azul en rojo para que se proceda a la detención preventiva hasta tanto se formalice el pedido de extradición”, explicaron.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario