Cristina denunció nuevo Plan Cóndor "judicial" contra ella y Lula
La ex presidenta Cristina de Kirchner se hizo eco este domingo de un editorial del diario ecuatoriano El Telégrafo que denuncia la existencia de un nuevo Plan Cóndor judicial contra ella y el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva. Texto al que tildó de "conciso" y "preciso".
Cristina Kirchner
Cristina aprovechó para denunciar la cobertura mediática de algunos casos de corrupción que la salpican a ella y a miembros del que fue su Ejecutivo, como la que investiga una supuesta trama de corrupción en torno a la obra pública en Santa Cruz, por la que está detenido el empresario Lázaro Báez.
La exmandataria, que debe declarar el 20 de octubre en calidad de investigada por esta causa, acusó a la Justicia de no investigar la supuesta corrupción del actual Ejecutivo.
"Panamá Papers: sociedades y cuentas off shore no declaradas. Dinero ilegal. Todos identificados, muchos funcionarios y nadie preso...", añadió sobre la aparición del presidente argentino, Mauricio Macri, en la filtración de los papeles de Panamá con una supuesta implicación del mandatario en sociedades en paraísos fiscales.
Después de nombrar ambos casos, Fernández volvió a citar a El Telégrafo: "Es evidente que no se trata de una simple coincidencia", replicó, e insistió: "Ahora quieren tapar las corruptelas del presente encarcelando a estos líderes".
El sábado, durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de países No Alineados (MNOAL) que se celebra este fin de semana en Isla Margarita (Venezuela), el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró en esa misma línea que existe un nuevo Plan Cóndor contra los "Gobiernos progresistas" de la región.
Así, criticó la acción de la Justicia en Brasil y en Argentina por los procesos que afectan a Lula y a Fernández y denunció una "judicialización" de la política en estos países.
La expresidente también fue llamada a declarar en los últimos meses en el marco de una causa que investiga la venta por parte del Banco Central del país (BCRA) de contratos de dólar a futuro al final de su mandato.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario