Diputado alertó sobre la dimensión de la corrupción: "Es una caja de 10 millones de dólares"
Cristian Castillo, diputado del PTS-FITU, sostuvo que es necesario que la hermana del Presidente, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, se presenten ante el Congreso.
El diputado nacional del PTS-FITU, Cristian Castillo, se refirió a la investigación por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se indagan vínculos entre funcionarios cercanos al oficialismo, laboratorios y droguerías.
“En nuestro caso hemos presentado el proyecto para interpelar a Karina Milei y a Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación. Esperamos poder tratarlo, aunque dependerá de la voluntad política de otros bloques”, señaló Castillo. El legislador subrayó que la hermana del presidente vuelve a quedar bajo sospecha, como ya había ocurrido en el caso Libra.
Según explicó, “se calculan 10 millones de dólares que recaudaban, o sea, es una caja enorme, y efectivamente se logra comprobar lo que estaba en los audios donde hablaba Spagnuolo, alguien que iba frecuentemente a Olivos y que el gobierno colocó para hacer recortes”.
Castillo también criticó con dureza las políticas aplicadas en el área de discapacidad: “En discapacidad hubo alrededor de 380 despidos, se congelaron las prestaciones y hubo un recorte totalmente discrecional de las pensiones. Personas que tenían todas las condiciones para acceder a la pensión, por el solo hecho de haberse mudado, quedaron sin la prestación”.
Además, recordó la extensa audiencia que encabezó la Comisión Libra, donde —afirmó— “todo el discurso gubernamental quedó absolutamente desmentido”.
Por último, el diputado alertó que mientras desde el gobierno se argumentaba que “plata no hay”, los allanamientos revelaron sobres con 200 mil dólares y maniobras que alcanzarían cifras millonarias.
Karina Milei habló en público por primera vez desde que estalló el escándalo por coimas
La secretaria general de la Presidencia, señalada por Diego Spagnuolo como una de las presuntas beneficiarias de la trama de corrupción en la ANDIS, participó de un acto en La Matanza junto a Maximiliano Bondarenko, Martín Menem, José Luis Espert, Sebastián Pareja y Leila Gianni.
En pleno escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, revelado por el programa Argenzuela, Karina Milei reapareció en público y rompió el silencio durante un acto en La Matanza, dirigido a los fiscales que participarán en las elecciones en la provincia de Buenos Aires."Vinimos para que no roben más", afirmó la secretaria general de la Presidencia ante miles de asistentes.
El encuentro, denominado Jornada de Formación de Fiscales, tuvo lugar este sábado y, según informó La Libertad Avanza (LLA) en sus redes sociales, reunió a más de 8.000 personas. Además de Milei, participaron dirigentes del espacio como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko.
"Quiero agradecerles porque, la verdad, es bestial la cantidad de gente también que quedó afuera", destacó la hermana del Presidente durante la jornada de capacitación para fiscales en la provincia de Buenos Aires.
"Pero lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más", sostuvo.
Luego, reforzó su mensaje a través de su cuenta de X (ex Twitter), donde celebró la convocatoria ."Más de 8.000 guerreros en el conurbano se capacitaron para fiscalizar. Así se defiende la libertad: cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada", afirmó.
La aparición de Karina Milei se dio en un contexto crítico: está siendo señalada en una causa judicial por un supuesto esquema de cobro y distribución de coimas dentro del organismo estatal. Audios filtrados del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, la mencionan como una de las principales beneficiarias del circuito de corrupción investigado.
En ese marco, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia formal en los Tribunales de Comodoro Py, acusando a los involucrados de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la ley de Ética Pública, bajo la hipótesis de que operaban como una asociación ilícita.
Según esa presentación, el presidente Javier Milei y su hermana Karina figuran como beneficiarios directos del desvío de fondos; mientras que Eduardo "Lule" Menem y Diego Spagnuolo habrían actuado como intermediarios. La droguería Suizo Argentina aparece como el supuesto canal utilizado para el cobro y reparto de los sobornos.
Un mensaje críptico desde Casa Rosada
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió de manera indirecta al escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad con un mensaje en su cuenta de X.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó, en medio de la creciente presión sobre la figura de Karina Milei, mencionada en los audios filtrados que investiga la Justicia.
Antes que él, el ministro del Interior, Guillermo Francos, también había sugerido una operación política detrás de la denuncia. Habló de una "maniobra política", que —según subrayó— ocurrió "en medio del debate por la emergencia en discapacidad".
Las Más Leídas
Dejá tu comentario